Tras la conferencia de prensa realizada este martes para explicar la compra de un campo de 4.000 hectáreas para el Instituto Nacional de Colonización, el titular del organismo, Eduardo Viera, se refirió también a dos situaciones que lo involucran.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEduardo Viera dijo que se asesoró y que no está inhibido por la Constitución para ocupar el cargo. “Si un abogado se para en eso, o es muy burro o hay otra intención detrás”.
Tras la conferencia de prensa realizada este martes para explicar la compra de un campo de 4.000 hectáreas para el Instituto Nacional de Colonización, el titular del organismo, Eduardo Viera, se refirió también a dos situaciones que lo involucran.
“Soy orgullosamente colono. Lo dije cuando asumí”, expresó Viera, que respondió de esta forma al cuestionamiento del senador colorado Robert Silva, que sostiene que lo inhibe la Constitución.
“Para estar seguro, en su momento me asesoré jurídicamente sobre el famoso artículo 200 de la Constitución, que dice que nada tiene que ver, porque no soy funcionario sino arrendatario”.
Ese artículo expresa que “los miembros de los Directorios o Directores Generales de los Entes Autónomos o de los Servicios Descentralizados no podrán ser nombrados para cargos ni aun honorarios, que directa o indirectamente dependan del Instituto de que forman parte”.
Viera fue consultado sobre si esa información había sido incorporada en la solicitud de venia para ocupar el cargo, y dijo que “el ser colono no es una actividad que tiene que ser incluida en un currículum”, y agregó que “todo el mundo sabía” de su condición de colono.
“Si un abogado se para en eso, o es muy burro o hay otra intención detrás”, afirmó. “Un director de UTE, de Antel, de OSE, ¿no es usuario del servicio?”, preguntó en su defensa.
Además, puntualizó que la actual administración continuará con la política de tierras, que es un “compromiso del Gobierno”, principalmente “para lechería, para jóvenes y para mujeres”.
El presidente del INC señaló también que no hubo irregularidades en la reparación de una vivienda que posee, que fue denunciada por falta de pago al BPS.
“En 2019 solicité un préstamo para reparar la vivienda. Voy cumpliendo con las cuotas, nunca me atrasé, estoy al día”, dijo, y agregó que prefirió no inscribir la obra en BPS y pagar la multa después para poder finalizarla. "Llevo la mitad paga", aseguró.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE