16 de mayo de 2025 - 20:26 El senador nacionalista Sebastián Da Silva pretende convocar al Parlamento al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, por la compra de 4.400 hectáreas en Florida por parte del Instituto de Colonización, con un desembolso de 32,5 millones de dólares.
Esta compra fue anunciada el pasado 14 de mayo por Alejandro Sánchez, durante el cortejo fúnebre de José Mujica. El secretario de la Presidencia había dicho en esa oportunidad que la compra era un “homenaje” al fallecido expresidente.
Da Silva opinó el viernes que “no tuvieron el más mínimo decoro en agarrar el auto oficial, hacer 95 kilómetros y conocer el campo. Lo compraron por Google Earth”.
El legislador dijo que estuvo en la estancia y comprobó “las virtudes y desventajas” que tiene. En ese sentido, señaló que “es un predio indivisible, que no tiene alambrados, que tiene un casco ‘inmantenible’ para el Estado, 120 hectáreas de olivos, que nadie sabe qué es lo que va a pasar, un corral de engorde de 10.000 cabezas de ganado”.
Para Da Silva, “lo compraron por un espasmo de falso Robin Hood. Piensan o le dicen a la barra o al comité que esto es sacarle a los ricos para darle a los pobres, cuando la realidad es que es plata que se le saca a los pobres en detrimento de los pobres. Este campo vale dos hospitales del Cerro”, sentenció.
“Homenaje a los trabajadores rurales”
Por su parte , el diputado William Martínez, del Frente Amplio, que es vicepresidente de la comisión de Ganadería de la Cámara de Representantes, señaló que la compra está amparada por la ley 19.996, en su artículo 308. La norma otorga unos
20 millones de dólares anuales al Instituto de Colonización para la compra de tierras. Además, el organismo cuenta con otros fondos, que son los que se van a volcar a la compra de este campo.
El legislador apuntó también que la adquisición era estudiada desde abril y el plazo para hacerla efectiva vencía el 15 de mayo, por lo que se definió realizarla el pasado 14 por la mañana.
Martínez señaló que el campo “es una unidad productiva muy grande en medio de dos polos lecheros entre la cuenca de Florida y la de San Ramón, con muy buen acceso de ruta y buena caminería, que tiene una infraestructura de riego importante”.
El diputado agregó que “es una tierra que va a poder recibir unas 15 unidades productivas. Va a generar muchísima producción y seguramente podrá ser un gran banco de forraje, de grano”, y dijo que “sí, es un homenaje a Mujica, pero es un homenaje a los cientos de miles de trabajadores rurales; a los más de 100.000 trabajadores rurales que están esperando un pedazo de tierra, a los hijos de los tamberos. Tenemos una demanda muy alta de tierras y esto es en respuesta a las demandas que tenemos”.
“Acá le erra Sebastián Da Silva, porque esto queda en patrimonio del Estado. Cada pedazo de tierra que es arrendado es parte del patrimonio estatal y eso no desaparece”, aseguró.
La crítica de la Asociación Rural
El viernes, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) criticó la compra del campo. A través de un comunicado público, la entidad consideró que “la decisión del Instituto Nacional de Colonización (INC) de comprar 4.404 hectáreas de campo en el departamento de Florida, por un monto de US$ 32,5 millones va en detrimento del crecimiento económico del país”.
A juicio de la ARU, esta iniciativa incrementa la carga sobre el Estado, generando más costos, subsidios, déficit fiscal y presión impositiva, “en lugar de atraer inversiones privadas y fomentar el desarrollo productivo”.
La ARU señala que el INC, en su calidad de mayor propietario de tierras del país, “ha adoptado decisiones relevantes sin ofrecer fundamentos suficientes ni transparencia respecto a los criterios y mecanismos utilizados para la adquisición de tierras”.
La gremial “valora y respalda” la función social del INC, pero entiende que “este tipo de decisiones se aleja de los objetivos estratégicos del gobierno de atraer la inversión privada y fortalecer las finanzas públicas”.