El cardenal Daniel Sturla se refirió este jueves a la evolución de la pandemia del COVID-19 en Uruguay y opinó que el país “va bien”, aunque se debe estar atento al aumento de los contagios.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl cardenal Daniel Sturla se refirió este jueves a la evolución de la pandemia del COVID-19 en Uruguay y opinó que el país “va bien”, aunque se debe estar atento al aumento de los contagios.
Durante la entrevista en radio Universal fue consultado también sobre la posibilidad de que muchos de los contagios en Rivera se hayan originado por festividades religiosas.
“Yo creo que en ningún local de la Iglesia Católica hasta ahora ha habido dificultades y creo que los problemas se han dado sobre todo en Rivera por el traspaso de mucha gente con Livramento y ahí si no hubo cuidados en algún encuentro religioso (...) no quiero discriminar ni nada, pero creo que ha sido en grupos evangélicos realizados de un lado y otro de la frontera”, manifestó Sturla.
Tras estos dichos, la Alianza Evangélica manifestó en un comunicado que el cardenal Sturla se equivocó.
“La reacción que tuvimos fue acerca de que Sturla identificó a grupos evangélicos y no a una pequeña iglesia que ni sabemos quienes son o dónde están”, expresó el presidente de la Alianza Evangélica, Louder Garabedian.
No obstante, Garabedian reconoció que el propio cardenal - tras las declaraciones- lo llamó a pedirle disculpas por “lo infeliz” de sus declaraciones.
El representante de las iglesias evangélicas aseguró que cumplen con todos los protocolos para las celebraciones religiosas.
“La Iglesia Evangélica es obediente y tiene un grado de responsabilidad de cumplir con los protocolos”, remarcó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE