El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, confirmó que se estudiará la posibilidad de implementar un bachillerato virtual.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, confirmó que se estudiará la posibilidad de implementar un bachillerato virtual.
El diputado colorado Felipe Schipani anunció que le elevará una nota al presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, con la propuesta sobre la posibilidad de un bachillerato virtual.
El jerarca de la educación pública considera que es posible y argumentó que "nosotros estamos trabajando en algún establecimiento de Secundaria en alguna propuesta que ya es virtual".
"Quiero decir esto para que la gente tome consciencia: tenemos 1.4 millones de uruguayos mayores de 29 años que no tienen bachillerato. Yo pregunto ¿no hay que hacer algo? ¿creen que muchos de esos uruguayos que no tienen bachillerato pueden venir a un establecimiento a sentarse y pasar horas? Tienen trabajos y familias", señaló.
En tal sentido, aseguró que la tecnología "permite generar nuevas posibilidades" y señaló que "lo aprendimos claramente en pandemia".
"Creo que las propuestas de virtualidad que existen (...) son bienvenidas y la ANEP tiene la obligación de transitar por ese camino", resumió.
Este jueves el diputado Felipe Schipani visitó el programa 8AM para ahondar en los detalles del proyecto de Bachillerato Virtual para mayores de 18 años. El legislador indicó que ''Uruguay tiene un enorme problema en la educación media".
Si bien el legislador presentó el proyecto para la creación de una Universidad Virtual del Uruguay, Schipani destacó la problemática previa que el país debe solucionar en el entorno del ciclo de Educación Media.
''Uruguay tiene un enorme problema en la educación media, somos de los países de América Latina que menos egresos tiene en la educación media'', sostuvo.
Asimismo expresó que hay alrededor de un 13% de la población que tiene su Bachillerato incompleto, en su mayoría mayores de 25 años.
“Advertimos que desde el Estado, desde la ANEP, no había una alternativa que de alguna manera se adaptara a la realidad de esas personas”.
En este punto, más allá de que se ofrece la posibilidad de hacer el Liceo en el turno nocturno, el diputado comentó que cuando se llega a cierta edad, las responsabilidades familiares y laborales hacen muy dificultoso cumplir con una asistencia asidua a un centro de estudio de manera presencial.
Es a partir de este resumen o diagnóstico, que el legislador propone la oferta de un Bachillerato virtual como alternativa flexible para los mayores de 18 años.
“Estamos hablando de 250 mil personas que no terminaron el bachillerato”.
Las autoridades de la ANEP han tomado de manera positiva esta iniciativa y se espera que después de que el Parlamento promueva este proyecto, la Administración de Educación Pública lo puede considerar.
Otro dato destacado por el legislador es que hay aproximadamente un 12% de la población que solo cuenta con el Ciclo Básico completo, esta alternativa de Bachillerato virtual que podría incluso cursar durante los fines de semana.
Para Schipani “una alternativa que se adapte a las necesidades, va a estar acrecentando el porcentaje de uruguayos que terminan el liceo en Uruguay”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE