Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Informe

Santo y Seña: informe sobre casos Morabito y González Valencia

Santo y Seña reveló detalles de las irregularidades durante la reclusión de los narcos, y dialogó con Alfredo Clavijo, exdirector de la Republicana.

20 de marzo de 2023 - 00:41

Este domingo, Santo y Seña presentó un completo informe sobre las irregularidades ocurridas durante la reclusión en nuestro país de los peligrosos narcos Gerardo González Valencia y Rocco Morabito.

Además, obtuvo el testimonio de exfuncionarios policial y habló, por primera vez, con Alfredo Clavijo, exdirector de la Guardia Republicana.

En el informe, presentado por Patricia Martín, un exfuncionario de la Guardia Republicana reveló irregularidades en la estadía y la custodia de González Valencia.

El expolicía dijo que el narco mexicano contaba con un contenedor al que nadie podía ingresar, recibía comida que no era revisada. Tampoco se revisaba a sus visitas, algunas de las cuales no contaban con la autorización de ingreso de parte del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), y que estas entraban alcohol a la Guardia Republicana. Además, ingresaban vehículos al predio, algo que está expresamente prohibido.

La palabra de Alfredo Clavijo

Alfredo Clavijo, director de la Guardia Republicana durante la estancia de González Valencia en esa dependencia, explicó a Santo y Seña que el narco llegó a esa repartición “buscando reforzarse las medidas de seguridad que iba a tener, dado que consideraban que habían habido debilidades, y se entendió que lo mejor era que no estuviera en un recinto común”.

Por ese motivo, se buscó “ubicarlo en el centro del perímetro, en ese contenedor, y darle un cerco para que tuviera una especie de patio”, detalló.

Respecto de las visitas, que un exfuncionario denunció que se realizaban irregularmente, Clavijo declaró que todas fueron registradas, y que “no había restricciones para recibir visitas. Simplemente tiene que aceptar esas visitas, declarar y cumplir con todos los requisitos”. Tampoco es cierto, agregó, que no se revisara a los visitantes y que se ingresaran al lugar sustancias prohibidas, y recordó que, en una oportunidad, se le incautó a una persona una pastilla estupefaciente.

Clavijo también aclaró que las visitas conyugales de González Valencia a la ex Cárcel Central fueron solicitadas por el recluso antes de la detención de Morabito, y que, en ese entonces, el mexicano “estaba en el contenedor con su suegro (procesado por la misma causa). Nosotros comunicamos al INR para que definiera cómo iba a ser esa visita”.

El exjerarca de Guardia Republicana dijo tener la convicción de haber desempeñado sus funciones “con mucha responsabilidad”. “Errores en el trabajo, en el aspecto administrativo, en las acciones, hay, como en cualquier trabajo. Ahora, que hayamos hecho una acción que tenga vínculo con una tipificación delictiva, afirmamos que no fue así”, destacó.

Pormenores

En el informe también se dieron a conocer datos que hasta ahora no habían salido a la luz pública sobre la omisión de funcionarios de distintas órbitas en cuanto a la seguridad de ambos narcotraficantes recluidos.

En ese sentido, se informó que González Valencia y Morabito se encontraron en la ex Cárcel Central al menos dos veces, aunque hay indicios de que podrían haber sido más.

Santo y Seña reveló, también, detalles de la fuga de Morabito, de un plan de fuga que González Valencia tenía para evadirse de la cárcel de Punta de Rieles, y de amenazas de muerte a los ministros del Interior Eduardo Bonomi, de la gestión de Tabaré Vázquez, y Jorge Larrañaga, del gobierno de Luis Lacalle Pou, ambos ya fallecidos.

Mirá el informe completo

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar