Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Plaga

Retiraron en la Aguada una palmera afectada por el picudo rojo y alertan por la propagación de la plaga

Un especialista señala que es mucho menos costoso realizar tratamientos preventivos que talar los árboles enfermos.

14 de agosto de 2025 - 16:50

En los últimos días, 34 familias que viven en un edificio de la avenida Agraciada, en la Aguada, notaron que una palmera ubicada a pocos metros había comenzado a cambiar su aspecto y a desprender partes secas, efectos que evidenciaban haber sido afectadas por el picudo rojo.

Los vecinos llamaron a una empresa privada que retiró el ejemplar. Roberto, trabajador de la firma, explicó que “la mató el picudo, se está pudriendo y cayendo de a pedazos”.

Además, señaló que “hay mucha gente que no quiere cortar los árboles pero se vuelven un riesgo” por lo que hay que tomar la drástica medida.

Embed

Por su parte, el especialista Gerardo Grinvald, de la empresa Equitec, dijo que el picudo rojo es “una plaga invasora que llegó a Uruguay hace varios años y fue detectada en 2022” y detalló que “no se demuestran los síntomas hasta que es demasiado tarde”, por lo que recomendó hacer tratamientos preventivos.

“La pudrición sigue aunque la palmera siga en pie, por lo que la caída es inminente”. Grinvald apuntó que, cuando las palmeras tienen sintomatología, hay que sacarlas o tratarlas para eliminar la colonia y sacarlas luego, pero tiene que hacerse de inmediato.

Además, subrayó que el costo de la prevención es siempre muchísimo más económico que la tala de la palmera: entre 200 y 250 dólares al año

frente a los 2.000 dólares aproximados.

“Es inevitable tener que hacer estos tratamientos durante todo el año con protocolos bien establecidos y realizados de manera correcta”, dijo.

En otro orden, opinó que la plaga “va a llegar, si aún no llegó” a Rocha. En ese sentido, explicó que “la sintomatología del ataque del picudo rojo en la palmera butiá demora mucho en manifestarse. No se debe esperar a que aparezcan los síntomas porque ya puede significar que la plaga está instalada”.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar