El Congreso Judío Latinoamericano (CJL) presentó su informe 2024 sobre antisemitismo y discursos de odio en redes sociales, en el que se registró un incremento de expresiones de este tipo en todas las plataformas analizadas.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl CJL advirtió que el antisemitismo en redes llega a cada vez más personas, con un alcance medible y en aumento en el contenido en español.
El Congreso Judío Latinoamericano (CJL) presentó su informe 2024 sobre antisemitismo y discursos de odio en redes sociales, en el que se registró un incremento de expresiones de este tipo en todas las plataformas analizadas.
Ariel Seidler, director de programas del CJL, señaló que “hace más de 10 años que venimos analizando lo que tiene que ver con el antisemitismo y los discursos de odio en redes sociales”.
Seidler explicó que en el último estudio observaron “un aumento de antisemitismo, nunca habíamos visto que se dé en todas las plataformas, aumenta en términos cuantitativos y aumenta en términos porcentuales cuando analizamos todos los discursos o debates en torno a cuestiones judaicas”.
El análisis se realizó sobre contenido en idioma español y, según Seidler, “este no es un contenido que está en internet y nadie lee, sino que podemos medir a cuánta gente le llega y cada vez más gente está recibiendo este tipo de mensaje y lo ve en su feed”.
En el caso de Uruguay, el estudio mostró que en la red social X (antes Twitter) el antisemitismo se ubicó “apenas por arriba del 20%”, superando el promedio regional estimado en 19,48%. Además, Seidler indicó que en los comentarios de medios digitales uruguayos “hay más del doble porcentual de contenido antisemita que en medios de otros países”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE