google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EXPO PRADO

Reforma de la seguridad social y transformación educativa en el discurso de la ARU

El presidente de la ARU también destacó el volumen de las exportaciones pero manifestó que "el tipo de cambio sigue comprometiendo la actividad".

17 de septiembre de 2022 - 15:59

El presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Gonzalo Valdés, dijo que en el acto de cierre de la Expo Prado que 2021 fue un muy buen año para el sector en referencia a los "precios internacionales y los volúmenes exportados".

En ese sentido el productor dijo que se debe "continuar el camino de invertir en tecnologías, especialmente en la cría y recría, resultando necesario la mejora en genética, sanidad y manejo en los suelos de menor capacidad forrajera".

Para Valdés es fundamental "reconocer que el negocio agropecuario, negocio a cielo abierto, asume riesgos incontrolables, como son los precios internacionales y especialmente el clima. Por eso, su evaluación hay que verla en la película completa y no en la foto del momento".

El presidente de la ARU manifestó además que "el tipo de cambio sigue comprometiendo la actividad" y aseguró que "prácticamente tenemos una inflación en dólares del 17% y una pérdida del poder de compra de esta envergadura compromete al agro sin lugar a duda".

Valdés también dijo que "es imperioso" concretar la reforma de la Seguridad Social y la transformación de la Educación, ya que en esos temas "se juega el futuro del Uruguay".

Críticas a la modificación de la Rendición de Cuentas en Diputados

Valdés cuestionó la "grave modificación en la Cámara de Diputados al proyecto de Ley de Rendición de Cuentas remitido por el Poder Ejecutivo" y aseguró que "estas modificaciones debilitan al Instituto Nacional de Colonización, derivando recursos a la Universidad de la República".

"Lo mismo sucede con los recursos del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, creando un impuesto a las exportaciones no tradicionales. No negamos la importancia de que el país apueste por la ciencia, la tecnología, la innovación o la formación de su gente. Tampoco nos oponemos a que esos proyectos o programas deban ser subsidiados, si las políticas sociales así lo demandan, pero los subsidios cruzados deben provenir de Rentas Generales y no deben cargarse sobre la producción", insistió.

Además cuestionó que en Diputados se incorporó un impuesto a la exportación de animales en pie, carnes, subproductos y menudencias, una decisión que fue tomada "sin haber evaluado sus implicancias y consecuencias".

"Esta medida tiene exactamente el efecto contrario al buscado, ya que al final de cuentas termina reduciendo directamente la recaudación de Rentas Generales", aseguró.

El Poder Ejecutivo y más concretamente el presidente Luis Lacalle Pou, ya se manifestaron en contra de la modificación en la Cámara de Diputados.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar