Este viernes el Parlamento comenzará a discutir la ley de Presupuesto Nacional, que define la distribución de recursos para los próximos cinco años.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa sesión se da en un escenario inédito en cuatro décadas de democracia: el gobierno no cuenta con mayoría propia en Diputados para aprobar la norma.
Este viernes el Parlamento comenzará a discutir la ley de Presupuesto Nacional, que define la distribución de recursos para los próximos cinco años.
La sesión se da en un escenario inédito en cuatro décadas de democracia: el gobierno no cuenta con mayoría propia en Diputados para aprobar la norma.
En el Senado, la Coalición Republicana tiene los votos necesarios, pero en la Cámara de Representantes requiere alcanzar la mayoría. El Frente Amplio tiene 48 votos y necesita dos más. Si toda la oposición se une, alcanza 51 votos.
Uno de los puntos centrales será el tema impositivo. El gobierno propone nuevos tributos, mientras que blancos y colorados adelantaron que no respaldarán aumentos de impuestos.
La situación se complica para la coalición oficialista por la posición del diputado Álvaro Perrone, de Cabildo Abierto, quien se ha distanciado en varias instancias. En la sesión no acompañó la creación de una investigadora sobre la compra de la embarcación María Dolores.
No es el único antecedente: en tres votaciones relevantes Cabildo Abierto votó junto al Frente Amplio, entre ellas la Rendición de Cuentas y la interpelación al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño. También defendió a la exministra de Vivienda Cecilia Cairo y un gasto propuesto por la intendenta Carolina Cosse en agosto.
Con este escenario, los dos votos de Cabildo Abierto resultan decisivos para definir la aprobación o el rechazo del proyecto de Presupuesto.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE