Mín: 23°

/

Máx: 28°

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8AM

¿Qué hacer ante un ataque de abejas? Esto respondió una experta apicultora y médica

Hay diversos tipos de ataques, algunos potencialmente más graves que otros, por lo que las líneas de acción son varias.

11 de noviembre de 2025 - 11:13

Luego que se conociera el ataque que sufrió una familia por parte de un enjambre de abejas en Cerro Largo, recibimos en 8AM a la médica y apicultura Cristina Tor para conocer los peligros de este tipo de picadura y cómo se debe proceder para evitar males mayores.

Tor explicó que hay tres tipos de situaciones. La primera es la picadura simple, que puede producir un eritema, un enrojecimiento en la piel que cede con los días tomando antialérgicos.

También una sola picadura puede producir anafilaxia, una reacción alérgica grave en todo el cuerpo que puede darse si la persona afectada es muy sensible al veneno de abeja.

Finalmente, se puede dar una picadura múltiple, como el caso de la familia atacada en los últimos días, que se considera un envenenamiento por la gran cantidad de toxina que ingresa al organismo y puede producir trastornos graves.

Qué hacer ante un ataque múltiple

Tor explicó que el enjambre se forma para el traslado de abejas que salieron de su colmena guiadas por una reina. "Si uno se pone en la ruta de traslado, es cuando surge el problema", explicó. Muchas veces sucede de forma involuntaria, como el caso de la familia que circulaba dentro de un auto con las ventanillas abiertas.

En un caso así, se debe frenar el vehículo, salir todos del interior y alejarse unos 100 o 200 metros. No es conveniente agitarse ni tratar de quitarlas con las manos, puesto que se tornan más agresivas, explicó Tor. Si cerca hay vegetación, la experta sugiere ingresar a la zona más espesa para ayudarse a retirar los animales. También ayuda tirarse agua para calmarlas.

Las zonas del cuerpo más peligrosas para recibir las picaduras son el cuello y la cabeza, por lo que son las áreas que hay que intentar proteger con mayor premura.

Este tipo de ataque no es el más agresivo, porque cuando salen en enjambre llevan el buche cargado de miel y eso les quita capacidad defensiva. "Si fuera con una colmena, sería mucho peor", afirmó.

Los alérgicos severos, especialmente aquellos que trabajan con abejas o que viven en zonas donde hay abundante presencia de estos insectos, deben tener consigo un autointector de epinefrina. "Esto te permite tener 30 minutos para salir del lugar y no hacer un edema de glotis", apuntó la experta.

Qué hacer si descubrís una colmena de abejas en tu casa

Hay que comunicarse con un apicultor para que haga el retiro con el equipo adecuado. El contacto con la Sociedad Apícola Uruguaya puede hacerse a través del 2336 6571 o del 099180603.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar