Este martes, la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, estuvo en el Parlamento para dialogar sobre el presupuesto y las prioridades de la cartera ante la comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl senador blanco destacó que la cartera tiene un enfoque de erradicación de asentamientos e instó a articular con gobiernos departamentales.
Este martes, la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, estuvo en el Parlamento para dialogar sobre el presupuesto y las prioridades de la cartera ante la comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores.
El senador nacionalista José Luis Falero dijo que el presupuesto es “algo flaco en lo que tiene que ver con la expectativa que se había generado con el tema de vivienda, sobre todo por parte del Gobierno”, y recordó que el Frente Amplio, en campaña “tenían previsiones de poder incrementar la inversión en vivienda en un 50% y ha quedado demostrado que es apenas un 2% más”.
No obstante, Falero destacó que se diera continuidad a programas de la administración anterior y dijo que “aspira” a que en otra instancia, como una Rendición de Cuentas, se pueda mejorar. El objetivo, añadió, debe ser “resolver más rápidamente la necesidad de vivienda que todo el sistema político ha planteado en la instancia electoral”.
El legislador también se mostró satisfecho por la continuidad del plan de lucha contra los asentamientos, que “es un programa que no debe detenerse. El problema de los asentamientos ha venido creciendo en los últimos años. Nosotros logramos frenarlo y empezar a reducirlo. Vemos la intención de la ministra de seguir en esa línea”, dijo Falero, aunque agregó que el presupuesto es “bastante conservador”.
Falero pidió además que se ponga en práctica la articulación con los gobiernos departamentales porque hay “necesidad de vivienda en todo el territorio nacional”, y sostuvo que espera resultados favorables “por que si le va bien al Ministerio de Vivienda le va bien a todos los uruguayos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE