La presidenta del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) aseguró que la institución no podría prestar fondos durante dos años si prosperan los proyectos de ley que buscan atender la situación de los deudores en unidades reajustables.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa presidenta del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) aseguró que la institución no podría prestar fondos durante dos años si prosperan los proyectos de ley que buscan atender la situación de los deudores en unidades reajustables.
Actualmente hay tres iniciativas que están teniendo tratamiento parlamentario respecto a los deudores.
cuando estas familias tomaron su préstamo lo hicieron en unidades reajustables (UR) porque en ese momento no estaba disponible la unidad indexada (UI). El problema que tuvieron es que esa unidad tuvo un incremento sostenido mayor respecto a la UI.
La presidenta del BHU, Casilda Echevarría, se manifestó en contra de los proyectos parlamentarios y explicó sus razones.
"A todos quienes vengan individualmente se les atiende y se les busca una solución, pero no se les busca soluciones generalizadas de grupos que vienen apoyándose en grupos de presión para lograr acuerdos (...) si nosotros le damos a los deudores de UR que hoy se ajustan menos que los de UI soluciones, van a venir los que deben en UI a decir lo mismo", sostuvo.
Según Echevarría, quienes tomaron su préstamo en UR hoy pagan tasas de interés más bajas que los que lo hicieron en UI.
"No están pagando más que ellos, ellos toman determinados períodos cortos en que subió más el Índice Medio de Salarios, que es lo que ajusta la UR, que la UI que es el IPC (...) ahora esas curvas cambian su tendencia y la UI empieza a crecer más", agregó
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE