Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Corte Electoral

Plebiscito: ¿Cómo se realiza el conteo de firmas?

José Garchitorena, ministro de la Corte Electoral, explicó cuál es proceso de validación de las firmas entregadas por el PIT-CNT para plebiscitar la reforma de la seguridad social.

27 de abril de 2024 - 20:53

Este sábado, el PIT-CNT y distintas organizaciones sociales entregaron en el Parlamento más de 430.000 firmas para plebiscitar la reforma de la seguridad social. De haberse alcanzado el número requerido por la Constitución de la República (un 10% del total del padrón electoral, que actualmente es de 2.761.513 ciudadanos habilitados) la consulta popular se realizará en octubre, junto con las elecciones nacionales.

José Garchitorena, ministro de la Corte Electoral, explicó a Telenoche cómo es el proceso de validación de esas firmas. En primer lugar, parejas de funcionarios electorales numeran las rúbricas, y luego se verifica la correspondencia entre el nombre, el número de cédula de identidad y el de credencial cívica, además de comprobar que ese documento esté habilitado, para después cotejar las firmas.

Hay, además, una instancia de revisión posterior en caso de dudas o discrepancias.

Trabajarán en el proceso diez funcionarios en la tarea de numeración y 20 parejas verificando firmas, y se estima que las tareas insumirán entre un mes y un mes y medio. Una vez que se alcanza el número de firmas requeridas se deja de verificar, explicó Garchitorena.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar