El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, denunció que respeta "lo metódico" del discurso del presidente Luis Lacalle Pou ante la Asamblea General, pero indicó que "la realidad que se ve en la calle es muy diferente".
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, denunció que respeta "lo metódico" del discurso del presidente Luis Lacalle Pou ante la Asamblea General, pero indicó que "la realidad que se ve en la calle es muy diferente".
"La gente va a comprar combustible y está más caro, la gente va a comprar los productos al almacén y están más caros y cuando está más caro no sé cómo podemos estar mejor", criticó.
"Vivimos en dos países diferentes, con la gente que yo hablo no tiene ese bienestar que plantea el presidente, no ven las obras que plantea el presidente que fueron hechas, hubo promesas incumplidas, que no iba a bajar el salario, que no iba a haber transferencias de las empresas públicas al gobierno central y UTE triplicó las transferencias", denunció.
Pereira anunció que este jueves realizará una conferencia tras analizar el discurso del mandatario.
"La gente se debe preguntar si los datos que da el presidente coinciden con la calidad de vida que están teniendo y yo creo que la respuesta va a ser que no", sentenció.
Por otra parte, indicó que la propuesta del Hospital de Clínicas cuenta con el apoyo del Frente Amplio. "Nosotros no estamos para trabar propuestas que sean de desarrollo, si hay una propuesta del presidente de tener un Hospital de Clínicas en 2030 de primer nivel, puede contar con el Frente Amplio, pero luego hay cosas que se plantearon que son relatos y que desde nuestro punto de vista no coinciden con la realidad", indicó.
Los dichos del presidente del Frente Amplio están en la misma sintonía de lo opinado por el legislador Charles Carrera, quien indicó que el presidente Luis Lacalle Pou no se refirió "a la pérdida de salarios de los jubilados y los pensionistas" en su discurso ante la Asamblea General.
"Hay urgencias hoy que hay que atender, por ejemplo recortes en políticas públicas, la demanda de medicamentos cuando salimos al interior, el miedo que nos transmiten los ciudadanos cuando salimos de recorrida por el interior", agregó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE