Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ASAMBLEA GENERAL

Así repasó el presidente Lacalle Pou la gestión del gobierno

El presidente Luis Lacalle Pou habló este miércoles en la Asamblea General, donde repasó la gestión de su gobierno a dos años de asumir.

2 de marzo de 2022 - 19:25

A dos años de asumir el gobierno el presidente Luis Lacalle Pou hizo un repaso de su gestión donde abarcó temas vinculados a la seguridad, la economía, la salud, el empleo y las nuevas obras de infraestructura.

El mandatario destacó la compra de dos millones de vacunas de Pfizer en enero de 2021 y la adquisición de 1.75 millones de dosis de Sinovac, además de la apertura de 360 centros de vacunación en todo el país.

Al mes de comenzado a ejecutarse el Plan Nacional de Vacunación, Uruguay logró vacunar a 57.943 personas en un solo día, número que siguió aumentando hasta superar las 60 mil personas vacunadas diariamente, según las cifras brindadas por el mandatario.

Además destacó que el pasado 2 de julio, a solo cuatro meses de inicio del Plan Nacional de Vacunación, Uruguay ya había alcanzado el 50% de la población con dos dosis.

Con estos números Uruguay se encuentra dentro de los países con una política de vacunación universal y se encuentra entre los países con mayor número de dosis administradas por cada 100 mil habitantes.

Además se habilitó la realización de Test de Antígeno rápido en Farmacias y esto se acompañó de un reforzamiento de los equipos de rastreo y seguimiento epidemiológico del MSP, con profesionales de la salud que realizan estas tareas.

Además informó que se incluyó en la cobertura del Fondo Nacional de Recursos (FNR) el tratamiento para la hemofilia tipo A.

En Uruguay hay cerca de 80 niños y jóvenes que padecen esta enfermedad y la inversión asciende a seis millones de dólares anuales. También se incluye el Plan Nacional de ACV y dentro de él la trombectomía y se amplía la prestación de implante mamario y expansor para mujeres con mastectomía.

El mandatario destacó además la creación de nuevos laboratorios de Biología Molecular en distintos puntos de Uruguay, como en el Hospital Maciel, Hospital Pereira Rossell, Hospital Pasteur, Instituto Nacional del Cáncer, Hospital Tacuarembó, Hospital de Rivera, Salto, Paysandú, Colonia, Treinta y Tres, Maldonado y Florida.

La gestión del gobierno en materia sanitaria también destaca por la entrega de 37 ambulancias especializadas y 16 ambulancias comunes para reforzar los niveles de atención en Montevideo y en el interior del país.

En materia de asistencia social el presidente Lacalle Pou indicó que el refuerzo de la Asignación Familiar implicó una erogación de 4.917 millones de pesos y se aumentaron también los refuerzos enfocados a la primaria infancia.

Por su parte el Cupón Canasta de TuApp, inicialmente con valor de $ 1.200 y destinado al sector informal, se duplicó durante el periodo abril-julio, mientras que el Cupón Canasta de Emergencia implicó una erogación de 5.576 millones de pesos.

"La gente sintió en la pandemia que el Estado era un palenque en que recostarse y que formalizarse tenía un sentido", expresó Lacalle Pou en la Asamblea General, tras informar que más de 12.000 personas se inscribieron en el Mides como monotributistas. "La gente sintió en la pandemia que el Estado era un palenque en que recostarse y que formalizarse tenía un sentido", expresó Lacalle Pou en la Asamblea General, tras informar que más de 12.000 personas se inscribieron en el Mides como monotributistas.

En materia de Asistencia alimentaria, desde el Instituto Nacional de Alimentación se triplicó la población asistida a través del Sistema Nacional de Comedores, llegando a atender a 24.000 personas por día.

El presidente Lacalle Pou también manifestó que, en materia de vivienda, el gobierno generó el fideicomiso de integración social urbana, para atacar la problemática de los asentamientos en Uruguay.

"Creo que todos tenemos presente los miles de compatriotas que viven en condiciones indignas y que hay que dar un fuerte impulso a estas políticas tan necesarias como heterogéneas. Queremos llevar a una inversión de 240 millones de dólares en este tiempo para más que duplicar lo que se viene invirtiendo en Uruguay", sentenció.

En materia de seguridad pública el mandatario reconoció que se trata "un desvelo del gobierno" y señaló además que "es un clamor popular a lo largo y ancho del país".

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar