En las últimas horas el Partido Comunista de Uruguay (PCU) emitió un comunicado "ante la enorme tensión que sacude al mundo por la guerra que continúa su desarrollo entre Rusia y Ucrania".
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn las últimas horas el Partido Comunista de Uruguay (PCU) emitió un comunicado "ante la enorme tensión que sacude al mundo por la guerra que continúa su desarrollo entre Rusia y Ucrania".
Ante esta lamentable situación de guerra, y consciente la fuerza política de los enormes peligros que para la paz mundial significa este enfrentamiento, el Partido Comunista sostiene que en sus más de 100 años de historia "ha defendido la paz como un principio inquebrantable".
"Lo hicimos, lo hacemos y lo seguiremos haciendo. La vida de los pueblos es la que siempre está en juego, y esto no es una frase, es la vida de niños, hombres, mujeres, ancianos y el respeto a los derechos humanos y por esto rechazamos la invasión militar rusa. Es imprescindible ubicar con claridad el origen y los responsables de esta grave situación", señala el comunicado.
No obstante, el PCU responsabiliza a Ucrania de los sucesos actuales y a los integrantes europeos de la OTAN a raíz de su "afán expansionista y guerrerista".
"No se puede desconocer el constante afán expansionista y guerrerista que el imperialismo norteamericano, y sus socios europeos de la OTAN, aplican de forma constante, como lo han hecho contra Yugoeslavia, Iraq, Siria, Libia y otros tantos países", sostiene el texto.
"En Ucrania esta política se desarrolló ininterrumpidamente, en forma especial desde el golpe de Estado de 2014 con el derrocamiento del presidente constitucional por fuerzas paramilitares fascistas y militantes de las organizaciones de extrema derecha, quienes siempre plantearon una postura de confrontación con Rusia, contraria a parte de la población y especialmente a regiones con mayoría de habitantes rusos", agrega el Partido Comunista.
Según indica la fuerza política, ante este golpe "se alzaron, defendiendo sus derechos, cientos de miles de ciudadanos rusos, residentes especialmente en la frontera con Rusia". En ese momento se declaran independientes las repúblicas de Donestk y Lugansk.
"Durante 8 años, y después de haber firmado los acuerdos de Minsk, el gobierno golpista de Ucrania atacó sistemáticamente estas repúblicas y a sus ciudadanos, causando enormes daños y la muerte de más de 15 mil personas. En ese marco Ucrania insistió en su incorporación a la OTAN, propuesta que fue muy bien recibida en ese ámbito", detalla el texto.
"En esta situación, y ante un cerco sobre su territorio, a solicitud de los presidentes de las Repúblicas antes mencionadas y del Parlamento ruso por unanimidad, el gobierno ruso comienza una operación militar especial que desemboca en esta guerra que rechazamos de plano", subraya comunicado.
"En estos días Rusia y Ucrania realizan varias reuniones oficiales y anuncian que las mismas continuarán. Afirmamos que este el camino obligatorio, para encontrar la paz y asegurar que la guerra puede ser derrotada", finaliza el comunicado.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE