El presidente Luis Lacalle Pou habló en la Asamblea General de empleo, de la recuperación económica del país tras el impacto inicial por la pandemia y se comprometió a modificar el IRPF y el IASS si los resultados acompañan.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente Luis Lacalle Pou habló en la Asamblea General de empleo, de la recuperación económica del país tras el impacto inicial por la pandemia y se comprometió a modificar el IRPF y el IASS si los resultados acompañan.
"Tenemos el firme compromiso de cumplir con lo pactado en el Compromiso por el país. De obtenerse resultados satisfactorios en la economía, de reducir el IASS y de aumentar las deducciones en las franjas más bajas del IRPF en el año 2023", anunció Lacalle Pou ante legisladores y actores del gobierno.
El presidente también enumeró distintos componentes de la recuperación económica y sostuvo que el déficit fiscal, ubicado en 4,2%, representa una mejora de las cuentas públicas por segundo año consecutivo.
El presidente Lacalle Pou aseguró en su discurso que las ventas de bienes al exterior culminaron el año 2021 alcanzando los 11.549 millones de dólares, marcando el mayor nivel histórico en valor.
Esta cifra es 43% superior al registro de 2020 y 26% frente a 2019, lo que da cuenta del incremento frente a los niveles anteriores al inicio de la pandemia.
El mercado laboral también ha mostrado un dinamismo importante, ya que en promedio se crearon más de 48.500 puestos de trabajo en 2021, lo que implica una recuperación del 80% de los puestos de trabajo perdidos en 2020 a partir de la irrupción de la pandemia.
La producción industrial creció 12,3% en el promedio de 2021 respecto a 2020, alcanzando de esa forma el nivel máximo de la serie y superando los niveles pre-pandemia.
La proyección de crecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas para 2021 fue actualizada en febrero a 4,5%, un punto más de lo previsto en la última rendición de cuentas y la recaudación tributaria creció 7,1% en términos reales durante 2021 respecto a 2020.
A nivel doméstico la confianza del consumidor se encuentra desde octubre de 2021 en la zona de "moderado optimismo" y Uruguay fue el único país de la región que no tuvo tuvo una baja en su nota por parte de las calificadoras internacionales.
Por último el déficit fiscal en 2021 terminó en 4,2%, lo que implica una mejora de las cuentas públicas por segundo año consecutivo, según indicó el presidente Lacalle Pou.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE