Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Situación de calle

Oposición analiza interpelar a Civila; desde el FA señalan que es "poco serio" decir que falló operativo

Nicolás Martinelli señaló que las herramientas del Gobierno “no funcionaron” y Sebastián Andújar que “volvió a fallar”. Para Pedro Irigoin, estamos en “una situación desfavorable”.

El nacionalista Nicolás Martinelli, exministro del Interior y exdirector general de Secretaría del Mides, dijo que “hasta ahora, viene siendo el Gobierno con más fatalidades con personas en situación de calle”.

Martinelli agregó que, de confirmarse que el hombre falleció de hipotermia por no haber ido a un refugio, esto “traerá aparejado el análisis de una interpelación”.

Además, señaló que, hasta ahora, no funcionaron los mecanismos que el Gobierno implementó para atender esta situación, y que ASSE “está jaqueado porque su presidente se ha tomado licencia en el período más álgido del Gobierno”.

“Entiendo que tiene que haber alguna consecuencia que puede ir por el lado de algunos equipos o formas de trabajo, porque hasta ahora esto no está dando resultado”, aseguró.

Por su parte, el diputado blanco Sebastián Andújar dijo que “estamos en una situación de emergencia, no puede haber gente en la calle. Hay una orden de evacuación con problemas de salud o sin problemas de salud”, por lo que “volvió a fallar el operativo” implementado por el Gobierno.

Embed

“Poco serio”

A su turno, el senador Pedro Irigoin, del Frente Amplio, señaló en defensa del Gobierno que “parece poco serio decir que falló el operativo cuando hay un despliegue nacional que atiende a muchísimas personas”.

“Todos sabemos que la llegada de las personas a la situación de calle no es de un día para el otro no es por una sola causa y la salida de la situación de calle tampoco se soluciona de forma milagrosa”, dijo el legislador, que agregó que la problemática

“es una situación que tenemos como país, que es muy preocupante. Hay una circulación de personas entre la cárcel y la calle y eso no es nuevo ni tiene un período de Gobierno específico, sino que es una línea de tiempo que nos deja en una situación desfavorable y demuestra que, como sociedad, no estamos pudiendo solucionar una cuestión humana”.

El legislador llamó a pensar en soluciones y estrategias a mediano y largo plazo pero “con las personas en el centro, más allá de la oportunidad política”.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar