La Dirección Nacional de Aguas del Ministerio de Ambiente y el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) instalaron dos nuevos telepluviómetros en la Cuenca del Santa Lucía para fortalecer la medición en tiempo real de las lluvias en la zona.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Dirección Nacional de Aguas del Ministerio de Ambiente y el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) instalaron dos nuevos telepluviómetros en la Cuenca del Santa Lucía para fortalecer la medición en tiempo real de las lluvias en la zona.
Inumet informó que los telepluviómetros fueron instalados en departamentos policiales ubicados en Reboledo (Florida) y La Calera (Lavalleja), además anunció que también se instalará un tercer telepluviómetro en una Escuela Rural cercana a la Ciudad de Santa Rosa, Canelones.
El Inumet gestiona actualmente una red de 93 telepluviómetros y 24 estaciones meteorológicas automáticas, que cubren gran parte del país.
La incorporación de estos telepluviómetros forma parte del proyecto "Adaptación en Acción – Cuenca Santa Lucía", financiado por la Unión Europea (UE) a través del programa Euroclima+, que delega fondos a las agencias implementadoras: la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), agregó Inumet.
Desde el 26 de abril, OSE decidió aumentar el sodio y los cloruros del agua con la que abastece a la población debido a que la escasez de lluvia hizo que bajaran las reservas de agua dulce, en especial las de la represa de Paso Severino, ubicada en el río Santa Lucía Chico.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE