El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comenzó a implementar el nuevo modelo territorial que apunta a mayor presencia, mayor descentralización y más cantidad de horas de trabajo por técnico.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Desarrollo Social (Mides) comenzó a implementar el nuevo modelo territorial que apunta a mayor presencia, mayor descentralización y más cantidad de horas de trabajo por técnico.
Según informó la cartera, "los esfuerzos se concentran en brindar una mejor atención a la ciudadanía, a través del desarrollo de acciones y herramientas construidas con el foco en la persona".
En tal sentido, el Ministerio de Desarrollo Social indicó que ya no se tercerizará el trabajo de atención ciudadana por medio de ONGs.
"En 2021 se desestimó la continuidad de los acuerdos una vez vencidos y se inició el proceso de contratación de técnicos propios a través de Uruguay Concursa, que serán dependientes de cada Dirección Departamental", detalla el comunicado difundido este lunes por la secretaría de Estado.
Se trata de 99 técnicos contratados que recibirán la estrategia de abordaje de parte del Equipo de Dirección Departamental.
"De esta forma, se proyecta potenciar el poder de decisión al equipo de Dirección con el fin de fortalecer la descentralización y la capacidad de tomar decisiones con conocimiento pleno del territorio y afín a la estrategia del Ministerio de Desarrollo Social", argumenta el ministerio.
Además, el nuevo modelo territorial contempla la atención ciudadana durante los fines de semana "a través del despliegue de las oficinas móviles concentradas en cientos de puntos en todo el territorio".
Según la última licitación realizada por el Ministerio de Desarrollo Social, las ONG cumplían diez horas de atención semanal por equipo. Ahora, cada técnico de los equipos del ministerio cumplirán con 30 horas semanales de trabajo.
"A efectos de reforzar el principio de equidad territorial, se reforzará la atención en territorios que a la fecha se encontraban desatendidos y donde viven personas que por diversos motivos no llegan o se les dificulta acceder a nuestras oficinas", apunta el comunicado.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE