El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció el apoyo a proyectos de emergencias móviles que permitan mejorar la velocidad de respuesta fuera de los centros hospitalarios.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció el apoyo a proyectos de emergencias móviles que permitan mejorar la velocidad de respuesta fuera de los centros hospitalarios.
Los paros cardiorrespiratorios ocurridos fuera de los hospitales presentan dos factores críticos: la falta preparación en las personas y la falta de desfibriladores externos automáticos (DEAS), explicó el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.
La tasa de efectividad de reanimación exitosa en Uruguay oscila entre 15 y 20%, pero con el impulso a iniciativas como la presentada por UCM para ampliar el número de desfibriladores en las unidades móviles, las autoridades proyectan aumentar la tasa hasta 35%. En este caso, la empresa incorporará unos 40 aparatos y reforzará la capacitación de su personal.
En ese sentido, Salinas destacó que la velocidad de respuesta en situaciones de paro cardiorrespiratorio es "clave" y los primeros seis minutos posteriores al hecho son definitivos.
En tanto el subsecretario del MSP, José Luis Satdjian, reconoció la labor de las emergencias móviles en todo el país, y valoró el trabajo de esos equipos durante la pandemia de COVID-19. Consideró que este tipo de proyectos representa una apuesta a la salud e invitó al resto de las emergencias móviles a sumarse a la iniciativa.
. Las autoridades procuran obtener la adhesión del mayor número posible de empresas del sector.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE