Un artefacto aeroespacial impactó este jueves en un campo de la localidad argentina Puerto Tirol, en el Chaco, y generó conmoción entre los vecinos.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl caso ya está bajo investigación. El objeto mide 1,70 metros y está fabricado en fibra de carbono.
Un artefacto aeroespacial impactó este jueves en un campo de la localidad argentina Puerto Tirol, en el Chaco, y generó conmoción entre los vecinos.
El hallazgo ocurrió pasadas las 18:15, cuando un objeto cilíndrico metálico cayó desde el cielo y quedó incrustado en la propiedad de Ramón Ricardo González, de 47 años.
El caso ya está bajo investigación de la Policía del Chaco y de equipos especializados.
Personal policial y de bomberos aseguró el área y descartó riesgos inmediatos de explosión. El artefacto, de 1,70 metros de largo por 1,20 de diámetro y fabricado en fibra de carbono, permanece bajo custodia mientras se realizan pericias técnicas.
Si bien aún no hay confirmación oficial, fuentes policiales no descartan que se trate de chatarra espacial posiblemente vinculada a SpaceX, la empresa fundada por Elon Musk.
La compañía estadounidense opera cohetes reutilizables Falcon y Starship, además del sistema de satélites Starlink, que ya suma miles de unidades en órbita. El crecimiento de estas misiones generó alertas en la comunidad científica por el aumento de residuos espaciales que, en muchos casos, reingresan a la atmósfera. Aunque la mayoría se desintegra, algunos fragmentos logran sobrevivir y caer en zonas remotas.
Los resultados de las pericias serán determinantes para establecer si el objeto pertenece a una misión espacial y, eventualmente, a qué compañía.
Con información de TN.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE