Las autoridades del Ministerio de Economía justificaron este viernes ante el parlamento la concesión de escáneres para combatir al narcotráfico pese a las observaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas y los cuestionamientos de la oposición.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas autoridades del Ministerio de Economía justificaron este viernes ante el parlamento la concesión de escáneres para combatir al narcotráfico pese a las observaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas y los cuestionamientos de la oposición.
El año pasado la Dirección Nacional de Aduanas lanzó una licitación para la adquisición de los dispositivos, dos fijos y uno móvil, para ser usados en el puerto de Montevideo con el objetivo de mejorar la eficiencia en operativos antidroga.
Las polémicas comenzaron cuando el Tribunal de Cuentas consideró que había incumplimientos normativos principalmente por lo que plantea el Tocaf (Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera del Estado) en el entendido que este proceso no tuvo las exigencias suficientes.
Sin embargo, el Ministerio de Economía decidió seguir adelante con la concesión y desde la cartera se entiende que las observaciones del Tribunal de Cuentas fueron infundadas ya que no se tomó en cuenta lo expresado por los servicios técnicos y jurídicos del organismo.
El director general del Ministerio de Economía y Finanzas, Mauricio di Lorenzo, dijo que "es un servicio que se paga en 10 años y está muy financiado y no tenemos el problema de mantener un escáner en propiedad del Estado que se va deteriorando. Debemos contar con elementos de última generación para ello. Uruguay se ha quedado un poco hacia atrás porque tiene un escáner de muchos años. Nosotros vamos a reiterar el gasto que es una facultad que tienen los gobiernos pero no de ahora es algo que viene de 1934 de la Constitución. Hemos tratado de hacer de este procedimiento algo transparente y con estricto apego a la legalidad".
El senador del Partido Nacional, Sergio Botana defendió la compra: "Estamos adquiriendo con este procedimiento la capacidad de controlar el 70% de los contenedores en vez del 6% que es nuestra máxima capacidad en el momento actual".
Por su parte, el senador del Frente Amplio Alejandro Sánchez dijo que "acá estamos todos de acuerdo que esos escáners los precisamos, el problema aquí es si las observaciones del Tribunal de Cuentas son un mensaje fuerte, nosotros consultamos por qué se optó por la empresa que cotizó más porque la empresa ganadora hizo una oferta de 43 millones y la que salió segunda ofertó 36 millones".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE