4 de junio de 2024 - 15:52 El Ministerio del Interior presentó este martes su nuevo sistema de seguimiento de libertad asistida para el control biométrico de las personas con arresto o prisión domiciliaria. Este sistema permite, mediante una llamada a un teléfono celular, tener un registro de las personas privadas de libertad. Ese mecanismo permitirá efectuar hasta cinco controles biométricos diarios de la referida población mediante reconocimiento facial y no sustituirá el uso de tobilleras electrónicas.
Nicolás Martinelli, ministro del Interior, dijo que, desde la cartera, había “mucha expectativa con este lanzamiento, esta nueva tecnología aplicada a las medidas alternativas, a los arrestos y las prisiones domiciliarias, que además es un producto hecho en casa, adaptado a la medida para este tipo de situaciones”.
El ministro recordó que en Uruguay hay 5.500 personas privadas de libertad en el sistema carcelario y unas 9.000 con medidas alternativas, por lo que “este tipo de dispositivos tecnológicos es fundamental para generar un cambio” en cuanto al hacinamiento carcelario.
El sistema permitirá un mejor control de las personas que están con dispositivos de arresto domiciliario, mejor trazabilidad, ahorrar recursos financieros y humanos y llegar mucho más rápido en una actuación policial, destacó Martinelli, que mencionó que es “parte de una gran cantidad de medidas tecnológicas que viene aplicando este ministerio”, como la incorporación de cuatro escáneres en distintas cárceles del INR, además de la adquisición, en proceso, de inhibidores para los centros de reclusión.