Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
DELITOS

Ministerio del Interior cuestionó informe de la ONU sobre baja de delitos

El subsecretario del Interior, Guillermo Maciel, puso de ejemplo a Chile, donde hubo un aumento de los homicidios en pandemia pese a la cuarentena obligatoria.

El subsecretario del Interior, Guillermo Maciel, indicó en conferencia de prensa este jueves que "el tema de la pandemia y cómo ha afectado la suba o baja de los delitos es muy discutible, no descartamos la posibilidad de que la pandemia haya hecho disminuir los delitos, pero también hay que tomar en consideración que en países de la región como Chile con cuarentena obligatoria y toque de queda los homicidios aumentaron fuertemente".

"Lo mismo ocurrió en Argentina con la cuarentena obligatoria más larga de la historia y aumentaron los homicidios, y en Brasil donde sin cuarentena aumentaron los homicidios, ni que hablar de lo que ocurrió en Estados Unidos donde no solamente aumentaron todos los homicidios, sino todos los delitos llegando a la cifra histórica en más de seis décadas", agregó.

En ese sentido, Maciel señaló que estos datos "llevan a poner en tela de juicio la conclusión terminante que hace ese informe. Tenemos a la fecha 2.600 presos más, esos presos son personas que delinquieron y ninguna de ellas fue a golpear a la puerta de la cárcel para poder ingresar porque habían cometido un delito, la eficacia de la Policía en el combate del delito logró encarcelar a esas personas sin contar a los miles que también delinquieron y están con medidas alternativas".

"Eso es eficacia policial y es lo que repercute en la baja de los delitos", sentenció.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar