El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) intensificó su trabajo y reforzó su presencia en Ciudad Vieja tras las denuncias de los vecinos por el aumento de la inseguridad y problemas de convivencia.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Desarrollo Social (Mides) intensificó su trabajo y reforzó su presencia en Ciudad Vieja tras las denuncias de los vecinos por el aumento de la inseguridad y problemas de convivencia.
La situación fue advertida hace dos meses. Un grupo de vecinos y comerciantes firmó una carta para enviar al presidente, donde se denuncian mayores problemas de convivencia, indigencia y seguridad.
Según informó el diario El País, los reclamos llegaron al Mides, que hizo una serie de recorridas para evaluar la situación.
Si bien los equipos técnicos no observaron un aumento de personas en situación de calle, reforzaron su apoyo en el histórico barrio de Montevideo.
El ministro Martín Lema indicó que "evidentemente hay zonas que reúnen la mayor cantidad de personas que se encuentran en esa situación y ahí se intensifica la presencia".
"Se intensifica desde la presencia de técnicos, intentando incentivar a que vayan a diferentes centros. Nosotros tenemos todos los días cupos disponibles, que aparte hay una diversidad en la respuesta porque ahora hay refugios que aceptan mascotas, tenemos los paradores nocturnos que son más flexibles, tenemos centros de 24 horas, tenemos centros nocturnos, después cuando la persona se niega nosotros no tenemos potestades para llevarla", agregó Lema.
En esos casos, agregó, "lo que muchas veces ocurre es que, según las características que se presenten, actúe el Ministerio del Interior o en caso de que nosotros constatemos un riesgo de muerte o un riesgo de salud severo ahí se constata a través de ASSE estas posibilidades y ahí sí, si la persona se niega de todas formas hay que trasladarla".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE