El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) estudia las causas que llevan a las personas a caer en situación de calle para diseñar mejores políticas públicas.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Desarrollo Social (Mides) estudia las causas que llevan a las personas a caer en situación de calle para diseñar mejores políticas públicas.
Según el último relevamiento del Mides correspondiente al 2021, en Uruguay hay 3.907 personas en situación de calle.
Sobre ese total, se estima que el 28% pernocta a la intemperie, mientras que el 72% restante duerme en refugios. Entre quienes pernoctan a la intemperie se detectó un alto nivel de consumo de sustancias psicoactivas.
Fernanda Auersperg, directora Nacional de Protección Social, explicó a Telenoche que de acuerdo a los datos del Censo del 2020 "nueve de cada 10 personas en situación de calle tiene un consumo problemático de sustancias, también hay problemas de salud mental, casi tres de cada 10 personas tienen problemas declarados por ellos mismos, entonces entendemos que si no atacamos esos problemas de fondo poco podemos hacer simplemente dándole un techo y un plato de comida".
Para esto el Mides presentó una modificación al proyecto de ley de asistencia obligatoria para poder hospitalizar sin su consentimiento a personas que presentan un episodio de intoxicación aguda por consumo de sustancias o una descompensación de su patología psiquiátrica.
Además la cartera implementó centros diurnos en convenio con ASSE y la Junta Nacional de Drogas para tratar el uso problemático de sustancias.
Otro de los grandes problemas es que muchas personas quedan en situación de calle una vez que son liberados de la cárcel, por lo que la Dirección Nacional del Liberado ahora forma parte del Mides.
"Si vamos a lo que es la población de intemperie, un 50% de las personas han estado alguna vez privadas de libertad, por lo que queremos evitar que sea como una puerta giratoria y brindar soluciones a la medida de las realidades que conviven y no que las personas se tengan que adaptar a las soluciones que tenemos", sentenció Auersperg.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE