El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, anunció este lunes diferentes medidas para estimular el cumplimiento de la ley 18.651, que establece una cuota del 4% en las vacantes de inserción laboral en el Estado para personas con discapacidad.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, anunció este lunes diferentes medidas para estimular el cumplimiento de la ley 18.651, que establece una cuota del 4% en las vacantes de inserción laboral en el Estado para personas con discapacidad.
Lema Informó que, a través de un convenio entre la Udelar y la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), comenzó el Curso de Operador Laboral en instituciones que manifestaron interés, como Presidencia de la República, ministerios y empresas públicas.
El jerarca agregó que, mediante la capacitación, se brindarán herramientas para lograr mayor articulación en cuanto al cumplimiento de la referida ley y también para el posterior desempeño de los beneficiados. Los operadores diseñarán estrategias de apoyo para la inclusión laboral y la adaptación a los puestos de trabajo.
En esta propuesta de formación interdisciplinaria intervienen la Facultad de Psicología, la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Medicina, todas de la Universidad de la República.
Además, entre las acciones proyectadas, Lema anunció la modificación en la normativa, propuesta de la ONSC, para tomar en sentido amplio el ingreso al Estado y que no se concrete solamente por la vía de funciones presupuestadas. Agregó que esto posibilitará mayores oportunidades.
Lema subrayó la intención de focalizar las causas del incumplimiento respecto a los cupos, a través del monitoreo de los concursos. En ese sentido, explicó que esta medida busca atender sugerencias y advertir a la institución por posibles faltas relativas a esta cuota, con el fin de brindar las necesarias garantías.
En tanto el director de la ONSC, Conrado Ramos, informó que las personas con discapacidad representan el 0,4% del total de trabajadores, por lo que se debe realizar un control exhaustivo para el cabal cumplimiento de lo que la normativa indica.
En esa línea, Lema aseguró que respetar los porcentajes establecidos para los llamados es algo que se debe hacer, desde el punto de vista ético, así como que quienes ingresen al campo laboral logren desarrollarse. También consideró que se debe trabajar en infraestructura, socialización, y en contar con integradores.
En alusión a las medidas, informó que se planteó la posibilidad de que la ONSC acceda a la potestad de intervención en los concursos, en el caso de que no se cumpla con las cuotas en el año.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE