El titular de la cartera de Ganadería, Fernando Mattos, se refirió respecto a la situación de las inundaciones que se han registrado en el último tiempo en varios puntos del territorito nacional.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl titular de la cartera de Ganadería, Fernando Mattos, se refirió respecto a la situación de las inundaciones que se han registrado en el último tiempo en varios puntos del territorito nacional.
Al momento, varios puntos del país se han visto afectados por la subida de los causes.
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) presentó su informe trimestral acerca de la tendencia climatológica que adoptará esta primavera en Uruguay.
En el marco de un cambio sustantivo en la situación uruguaya, el fenómeno de la niña dio paso al niño y pasamos de una sequía histórica a importantes efectos a casusa de inundaciones.
Según Inumet, los modelos de predicción indican que para el trimestre setiembre-octubre-noviembre existe una probabilidad de 99 % de ocurrencia de El Niño.
Hace apenas dos meses, las noticias sobre la sequía en en el país encendían las alarmas. Las reservas de agua dulce eran escasas y la que salía de la canilla en el área metropolitana tenía sabor salado.
Si bien llegaron las lluvias, los efectos de la sequía siguen generando consecuencias y por tanto se extendió la emergencia agropecuaria hasta el 31 de diciembre.
Se espera que las inundaciones no impacten negativamente sobre el sector productivo, por ende el Ministerio de Ganadería monitorea la situación de las inundaciones que afectaron a distintos departamentos del país y el ministro aseguró que las ayudas al sector serán sostenidas hasta fin de año.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE