Desde el 2 de enero 95.072 personas se aplicaron las dosis de refuerzo complementario contra COVID-19.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDesde el 2 de enero 95.072 personas se aplicaron las dosis de refuerzo complementario contra COVID-19.
De este total, 22.781 son mayores de 80 años ya que son grupos que hasta ahora, junto a los inmunodeprimidos, tenían prioridad en la vacunación.
Ahora también la tienen los mayores de 70 años.
"Esto quiere decir que van a ser priorizados, pero el vacunatorio está abierto para el resto de la población que tiene indicación. En ese sentido, también vamos a poner a disposición en los próximos días, mediante un decreto presidencial, lo que es la vacunación a domicilio contra el pago de un ticket en el prestador de salud para que las personas que no puedan movilizarse y estén afilados a un servicio mutual puedan ser vacunados en domicilio", adelantó el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian.
Además, recordó que la vacunación es sin agenda y se refirió al plazo que debe pasar desde la última dosis o el haber tenido la enfermedad.
"Las personas que recibieron una dosis de refuerzo contra COVID-19 del esquema inicial deben pasar seis meses para recibir esta última dosis de refuerzo o seis meses de haber transcurrido la enfermedad. Esa es la indicación de la Comisión Asesora para recibir esta quinta dosis", apuntó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE