Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mides

Martín Lema: "Nos encontramos con un INDA desmantelado"

El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, acusó la falta de personal, calidad en alimentos y depósitos que se llovían.

13 de abril de 2023 - 11:15

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presentó este jueves el Plan de Alimentación Territorial y el ministro Martín Lema recordó que cuando la nueva administración asumió las tareas se encontraron con un Instituto Nacional de Alimentación (INDA) "desmantelado".

El Plan de Alimentación Territorial (PAT) es la ampliación y fortalecimiento del Sistema Nacional de Comedores del Instituto Nacional de Alimentación (INDA).

"Las ollas no son el fin en sí mismo, lo importante es la llegada de alimentos a las personas. El Mides ha trabajado durante todo este tiempo en fortalecer la llegada de los alimentos", indicó el secretario de Estado.

Además, el ministro dijo que cuando la nueva administración asumió las tareas "nos encontramos con un Instituto Nacional de Alimentación (INDA) desmantelado”.

El ministró acusó la falta de personal, calidad en alimentos y depósitos que se llovían.

“Ausencia de personal y de nutricionistas. Acá no importa solamente la llegada de alimentos sino la calidad de los alimentos que llegan", declaró.

En tal sentido, aseguró que desde la cartera se mejoraron "los carriles logísticos" y se incrementó la cantidad de alimentos que el Ministerio de Desarrollo Social, a través del INDA, brinda.

Además, "acondicionamos y mejoramos depósitos porque llegamos a ver algunos que se llovían”.

Por otra parte dijo que, según la FAO, Uruguay registra los mejores índices de la región y que el peor año fue el 2016 y no el de la pandemia en 2020.

“En un informe de agosto de 2022, la FAO determina que Uruguay es el país de la región con mejor desempeño en seguridad alimentaria. A pesar de eso queremos reforzar el sistema", señaló.

"Uno podría llegar a interpretar que el año de mayor inseguridad podría haber sido el año 2020, de pandemia. Pues no, fue el 2016, año que se da después de diferentes secuencias de bonanza económica”, aclaró.

El PAT incrementa la cantidad de comedores y el abastecimiento de insumos al tiempo que incorpora una nueva modalidad que garantice un mayor alcance territorial acercando viandas a aquellas personas que no pueden trasladarse hasta los comedores.

La distribución de viandas en territorio se realizará a través de seis puntos fijos y seis puntos móviles de entrega ubicados en Montevideo y el Área Metropolitana de Canelones.

A través del PAT se suman dos comedores en Montevideo, uno en Ciudad Vieja (en el INDA) y otro en Casavalle, en el Centro de Referencia de Políticas Sociales.

¿Cómo son los puntos móviles?

Son seis camiones refrigerados que recorrerán trayectos establecidos en función de la demanda relevada por el Ministerio de Desarrollo Social.

Cada trayecto tiene tres puntos fijos donde se distribuirán las viandas.

Para retirarlas, las personas serán previamente informadas de la ubicación y el horario de entrega en los distintos puntos.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar