El exsindicalista argentino Marcelo Balcedo y su esposa Paola Fiege analizan presentar una demanda contra Uruguay y Argentina por un monto cercano a los US$ 200 millones, y estudian llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESu defensa presentó un recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia para solicitar la nulidad del pedido de extradición realizado por Argentina.
El exsindicalista argentino Marcelo Balcedo y su esposa Paola Fiege analizan presentar una demanda contra Uruguay y Argentina por un monto cercano a los US$ 200 millones, y estudian llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En 2020 la pareja firmó un acuerdo con la Justicia uruguaya que incluyó condenas y el decomiso de bienes. Balcedo fue condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por lavado de activos, contrabando, tráfico de armas y municiones, mientras que Fiege recibió una pena de tres años por asistencia en lavado deactivos.
Según indicó el diario El Pais, actualmente, su defensa presentó un recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia para solicitar la nulidad del pedido de extradición realizado por Argentina.
“Es una posibilidad aunque es algo que no quisiéramos hacer. Sería muy bueno que fiscales y jueces respondieran con su propio peculio por los errores que cometen en su trabajo”, señaló Fiege.
La esposa del empresario sostuvo que el origen del caso estuvo vinculado a investigaciones periodísticas del medio Diario Hoy, propiedad de la familia, acerca de Nicolás Kreplak, actual ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires: “Que ha investigado al hermano del juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, y en represalia él nos inventó una causa en Argentina”.
El abogado Fernando Torres dijo a FM Gente que en 2020 la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos (Senaclaft) devolvió bienes a la pareja y que ahora se les vuelve a reclamar para remitirlos a Argentina: “Uruguay ya los condenó, por ejemplo, por el delito de lavado de activos, y Argentina los reclama por el mismo delito. Le pedimos a la Suprema Corte de Justicia verifique que van a ser condenados por lo mismo”.
Según la pareja, el reclamo internacional se evalúa por dos vías: contra Argentina, por “hechos irregulares que llevaron a la inducción en error”, y contra ambos países por lo que definen como “una irregularidad total en todo el proceso”.
“Decían que éramos narcotraficantes. Nosotros no somos culpables de nada de lo que nos acusaron”, dijo Fiege, quien agregó: “Uruguay no puede ser empleado de un juez en Argentina. Tiene que respetar el acuerdo”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE