Mín: 14°

/

Máx: 16°

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Regulación

Ruidos molestos: edil blanco presenta proyecto y defensor del vecino aclara cuáles son los más frecuentes

Nicolás Botana explicó que los ruidos permitidos son “muy altos” para los estándares tradicionales. Caños de escape y convivencia entre vecinos, los más inoportunos.

6 de noviembre de 2025 - 16:20

El edil Nicolás Botana, del Partido Nacional, trabaja para presentar un proyecto ante la Junta Departamental para regular los ruidos molestos: “Es un tema de convivencia importante en Montevideo”.

Botana señaló que la problemática de los ruidos está abordada por una normativa “muy vieja”, regulada por un decreto de 1976, y en ese sentido explicó que los ruidos permitidos “son muy altos” para los estándares tradicionales.

El proyecto del curul nacionalista implica bajar los ruidos permitidos para situaciones como fiestas, bailes y motos e incentiva una mayor fiscalización.

“Los datos de la Defensoría del Vecino son bastante claros” acerca de los ruidos molestos, expresó, y agregó que “también hay datos de las denuncias hechas ante la Intendencia de Montevideo, y lo preocupante de esas denuncias es que muchas de ellas ni siquiera llegan a la situación de una multa por falta de normativa y de recursos humanos”.

Botana señaló que hay en el Legislativo departamental buena recepción para el proyecto, porque “hay mucha gente afectada, que hace que la agenda política tenga más ganas de trabajar el tema”.

Embed

La Defensoría del Vecino recibe unas 500 denuncias anuales por ruidos molestos.

Daniel Arbulo, defensor del vecino, dijo que “casi la mitad de las denuncias que llegan a la Defensoría tienen que ver con convivencia y ruidos molestos juega un papel importante”.

Muchos de estos están relacionados con ruidos de “convivencia entre vecinos, quienes no respetan los horarios de descanso o cuando hay tensiones entre los horarios de vida”; otros están vinculados con el uso de espacios públicos, y estos “preocupan” porque “la forma de solucionar estos conflictos no siempre tiene que ver con la convivencia”.

Finalmente, Arbulo mencionó a los “ruidos molestos vinculados con espectáculos públicos en general”.

“Cuando es con un vecino convocamos al diálogo entre las partes”, para que estas logren entender “que todos tenemos que vivir en un barrio, que tenemos derecho al disfrute pero también al descanso” y, en esos casos, “el trabajo de mediación suele tener buenos resultados”.

Embed

Las motos son, para los vecinos de Montevideo, uno de los principales causantes de los ruidos molestos. Estas “andan con el caño de escape abierto y es espantoso”.

Otros mencionaron a los ómnibus, los que, con la bocina, “te dejan la cabeza hecha un infierno” y no faltaron los caños de escape de los autos.

“El ruido está incorporado a nosotros, pero se convive. Se convive con todo”, expresó una vecina que trabaja en la calle.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar