Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
discurso

Lubetkin defendió el rol de la Celac:"Somos nosotros quienes tenemos la capacidad institucional y política"

En su intervención durante la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

8 de abril de 2025 - 18:41

El canciller uruguayo Mario Lubetkin destacó la necesidad de fortalecer la cooperación regional a través de los mecanismos ya existentes en América Latina y el Caribe.

En su intervención durante la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Honduras, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, subrayó el objetivo fundacional del organismo: promover la comunicación, la cooperación, la articulación, la coordinación y la complementariedad entre los organismos e instituciones subregionales.

Lubetkin afirmó que la Celac constituye el foro más inclusivo de la región, ya que reúne a los 33 Estados de América Latina y el Caribe. “Somos nosotros quienes tenemos la capacidad institucional y política, y la responsabilidad para enviar señales claras en esa dirección”, sostuvo ante los mandatarios y representantes presentes.

En su discurso, el canciller valoró la importancia de este espacio como ámbito de diálogo y concertación regional, especialmente en un contexto marcado por desafíos comunes como la lucha contra el hambre, la pobreza, el narcotráfico, el cambio climático y los flujos migratorios.

Lubetkin también reafirmó el compromiso de Uruguay con el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, aprobado en 2024, y resaltó la experiencia del país en educación digital a través del Plan Ceibal, como ejemplo de política pública replicable en la región.

En relación con la migración, llamó a fortalecer la cooperación regional para abordar sus causas estructurales y garantizar el respeto a los derechos de las personas migrantes.

El jefe de la diplomacia uruguaya concluyó que no es necesario crear nuevos mecanismos, sino utilizar y potenciar los existentes dentro del marco institucional latinoamericano y caribeño. Señaló que la prioridad debe ser trabajar en conjunto frente a los desafíos estructurales para asegurar el crecimiento socioeconómico y la paz regional.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar