El domingo 11 de mayo se llevan adelante las elecciones en las que se definirán los gobiernos departamentales y municipales los 19 departamentos del país.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl próximo 11 de mayo se llevan a cabo las elecciones departamentales y municipales en todo el país: encontrá aquí toda la información.
El domingo 11 de mayo se llevan adelante las elecciones en las que se definirán los gobiernos departamentales y municipales los 19 departamentos del país.
El voto es secreto y de carácter obligatorio para todos los integrantes del padrón electoral. No hay límite de edad que exima de la obligación de votar.
Pueden votar todas las personas inscriptas en el Registro Cívico Nacional que tengan 18 años de edad cumplidos al 11 de mayo del 2025.
En las elecciones departamentales se elige el intendente de cada departamento, así como los 31 miembros de las Juntas Departamentales.
En las elecciones municipales se eligen los cinco miembros de los concejos municipales (concejales). El primer titular de la lista más votada del partido más votado será el alcalde o alcaldesa y presidirá el municipio.
Tras los comicios, quedarán elegidos 19 jefes comunales, 589 ediles, 127 alcaldes y 508 concejales. Todos los elegidos ejercerán su cargo durante cinco años, hasta la próxima asunción.
En todo el país hay más de 7.000 circuitos que recibirán los votos de 2,7 millones de uruguayos. Para saber cuál te toca, podés realizar la búsqueda por serie y número de credencial o por nombre y fecha de nacimiento haciendo clic aquí.
En los circuitos urbanos solo podrán votar los electores a los que ese circuito haya sido asignado. En los rurales podrán votar aquellos electores que no pertenezcan al circuito, pero que su inscripción cívica corresponda a un circuito rural del mismo departamento.
Quienes se encuentren en situación de discapacidad motriz permanente o transitoria y les correspondiera votar en un local que no cuente con condiciones de accesibilidad, podrán sufragar ante un circuito declarado accesible que se encuentre dentro de la serie que les corresponde.
Podrás votar de igual forma. Quienes no tengan el documento físico, pueden concurrir al circuito al que pertenecen e indicar su nombre y apellido y la serie y número de su credencial. Las personas que voten en estas circunstancias necesariamente deberán figurar en el padrón o en el cuaderno de hojas electorales.
En las elecciones de este domingo hay dos hojas de votación. Por un lado, la que corresponde a la elección departamental, que contiene la lista de candidatos a la intendencia y también a la junta departamental. La otra corresponde a las elecciones municipales y contiene la lista de candidatos para integrar el municipio.
El votante deberá votar al Municipio que corresponda de acuerdo a la serie de la credencial cívica. Si en el sobre apareciera una hoja de votación de la elección municipal que perteneciera a otro municipio del departamento, será anulada pero el voto será validado.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE