El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se encuentra participando de una nueva cumbre del Mercosur en Paraguay marcada por la intención de Uruguay de avanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se encuentra participando de una nueva cumbre del Mercosur en Paraguay marcada por la intención de Uruguay de avanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.
Durante su oratoria, el mandatario resaltó la importancia de la cumbre que se realizó de forma presencial por primera vez desde la pandemia del Covid.
"Que importante es esta cumbre para poder mirarnos las caras, para el apretón de manos, para mirarnos a los ojos, es tanto más lindo y más fácil para relacionarnos y entendernos", inició.
En esa línea, Lacalle Pou hizo énfasis en lo relevante de pertenecer al Mercosur y destacó la actitud "positiva y constructiva" de Uruguay ante una nueva reunión con los integrantes del bloque.
"La vida está hecha de resolución de tensiones, no de mirar para el costado de las tensiones, la madurez de la relación entre naciones es la capacidad de resolver tensiones y para eso hay que sincerarnos, entender y ser comprendidos. Por supuesto que siempre dentro de los parámetros que nos hemos autoimpuesto como organización", agregó.
Por otro lado, el mandatario celebró el acuerdo pautado con Singapur aunque expresó que a Uruguay le genera "inquietud e incertidumbre el escaso avance" de las negociación con la Unión Europea. Además, dijo celebrar la agenda bilateral entre los países miembros, por ejemplo, con Argentina y Brasil.
En ese sentido, el jefe de Estado repasó los proyectos conjuntos con varios países de la región al tiempo que remarcó que Uruguay acompañó propuestas presentadas por otras naciones durante estos dos años que lleva en el gobierno.
Con relación al TLC con China, Lacalle Pou volvió a defender su postura y su objetivo de flexibilizar el bloque para permitir este tipo de acuerdos.
"Está el tema de la negociación bilateral, nosotros tenemos la inmensa tranquilidad de que en estos foros, virtuales y visitas mano a mano, a todos les contamos el sentir nacional uruguayo y hacia donde entendemos tenemos que ir", subrayo.
"Yo quiero suscribir las palabras del canciller brasileño en el día de ayer (...) sobre la modernización y flexibilización, es ahí donde Uruguay está haciendo hincapié, esa es la necesidad que nosotros tenemos que comprenda el bloque. Uruguay terminó hace pocos días el estudio bilateral de factibilidad para iniciar un TLC con China y lo vamos a empezar en breves", agregó.
De todas formas, Lacalle Pou aseguró que la intención de Uruguay -tras las primeras conversaciones con las delegaciones chinas- es hablar con los socios del Mercosur para "avanzar todos juntos".
"Lo que Uruguay no se va a amputar, porque le asiste el derecho y además el interés colectivo, en avanzar en este sentido y si podemos con los socios mejor (...) finalizadas las primeras etapas los invitaremos a los socios para sumarse para hacer un bloque con más potencia negociadora, pero sino Uruguay va a avanzar igual ", subrayó.
Por último, el mandatario uruguayo anunció que el país tiene "una agenda para avanzar con otros países y otros bloques", lo que se comunicará a los socios cuando se empiecen a tratar dichos temas.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE