El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, dijo este jueves que no respalda la decisión que tomó Antel de eliminar el canal ruso RT de la grilla de su plataforma pública de canales.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, dijo este jueves que no respalda la decisión que tomó Antel de eliminar el canal ruso RT de la grilla de su plataforma pública de canales.
"No", fue la concisa respuesta del mandatario frente a la consulta de si respalda la medida anunciada el martes pasado por el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez.
"Yo sigo a RT en Twitter", agregó Lacalle Pou, en entrevista con la radio local El Espectador.
"No tengo nada que ver en la decisión que toma Antel como empresa (...) Llamé ayer a Gabriel para preguntarle", indicó antes de repetir que no comparte la medida.
La decisión de retirar al canal Russian Today (RT) de la grilla de Vera TV, la plataforma digital de streaming y televisión por internet de la empresa estatal de telecomunicaciones, fue anunciada por Gurméndez a través de Twitter.
El jerarca argumentó la decisión asegurando que RT es un canal "al servicio de la propaganda y justificación de la violenta invasión militar de Rusia a Ucrania, acción condenada por nuestro país". La medida tampoco cayó bien en otros integrantes del gobierno de la coalición multicolor.
El gobierno uruguayo ha expresado tanto en la ONU como en la OEA su "enérgica condena a la invasión rusa en Ucrania".
No obstante, la decisión sobre RT levantó polémica tanto en la oposición como dentro de la propia coalición de gobierno.
RT sigue disponible en Uruguay por internet.
La postura del gobierno uruguayo ha sido clara hasta el momento y la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por un amplio número de votos la resolución titulada “Agresión contra Ucrania”, un texto copatrocinado por Uruguay junto a otros 96 países.
Al inicio de esta sesión extraordinaria de la Asamblea General, el Representante Permanente del Uruguay, embajador Carlos Amorín, realizó una intervención en la que condenó en firmes términos la invasión del territorio ucraniano por parte de fuerzas de la Federación Rusa, exhortó a Rusia a retirar todos sus efectivos del territorio ucraniano y a ambas partes a retornar a la mesa de negociaciones.
El texto también solicita a Rusia "el inmediato cese del uso de la fuerza y el retiro de todas sus fuerzas militares del territorio ucraniano".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE