Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Luis Lacalle Pou

Lacalle sobre el TLC con China: "nosotros estamos para firmar mañana"

"Uruguay es un país de puertas abiertas y no solo para los Argentinos a quienes quieren venir a vivir en paz y encontrar certidumbre", dijo el presidente.

7 de marzo de 2023 - 09:09

Entrevistado en radio Mitre, el presidente Luis Lacalle Pou habló de la cantidad de argentinos que viven en Uruguay, de la rebaja de impuestos y de los acuerdos comerciales.

¿Por qué cree que hay tantos argentinos que eligieron Uruguay?, fue la pregunta con la que el periodista Eduardo Feimann comenzó la entrevista realizada esta mañana al primer mandatario. "Muchos de los argentinos que están hoy ya tenían sus casas de veraneo. Uruguay tuvo un mecanismo de atracción respecto a las residencias y a las inversiones y hoy hay una cantidad de argentinos que están viviendo y están muy contentos", comentó Lacalle.

"Uruguay es un país de puertas abiertas y no solo para los Argentinos a quienes quieren venir a vivir en paz y encontrar certidumbre", agregó, destacando justamente el concepto de "certidumbre".

Consultado sobre por qué rebajó los impuestos, tras el anuncio del 2 de marzo, Lacalle dijo: "Primero porque es un compromiso electoral y con ello ya alcanzaría. Este compromiso fue condicionado. Nosotros asumimos el gobierno con un desempleo del 10,5, un crecimiento escaso casi nulo, una inflación razonable y teníamos la obligación de equilibrar las cuentas públicas. A los 12 días de gobernar explota la pandemia y se nos genera algún desequilibrio económico y pudimos ahorrar en lo estructural y lo que se llevó el covid".

"Durante el covid Uruguay no apagó los motores de la economía y allí hay uno de los factores más importantes. Salimos del covid y junto a la ministra de Economía dijimos si crecemos más del 3.8 empezamos a bajar impuestos. Crecimos un 5% y se anunció la rebaja", narró.

"Anunciamos los cambios que son para los laburantes. Al mismo tiempo vamos a generar una rebaja de impuestos en las pequeñas y medianas empresas, eso para nosotros va a generar primero un alivio económico en los bolsillos y un efecto virtuoso en el barrio porque esa gente va a pagar las cuentas, va a comprarle ropa a los hijos y va a consumir un poco más en el almacén", agregó.

Asimismo relató que durante la pandemia se cobró un impuesto a los altos salarios públicos y políticos y no se recibieron quejas ya que se "entendió que era un momento de hacer un esfuerzo solidario".

TLC con China

El tema de los acuerdos económicos fuera del Mercosur también estuvieron en la mesa. "Avanzar es una cosa y la velocidad es otra. Está avanzando pero no a la velocidad que uno quisiera", dijo Lacalle en referencia al Tratado de Libre Comercio con China.

"Nosotros estamos para firmar mañana. Hay presiones legítimas de los vecinos del Mercosur para que no se avance. Nosotros estamos iniciando la negociación del TLC con China, estamos conversando con Turquía y el año pasado presentamos la adhesión al tratado de Transpacífico. Esos son los tres ejes fundamentales de política exterior en lo que hace a acuerdos comerciales", relató.

En relación a la diferencia que generan estos acuerdos con los vecinos, Lacalle dijo: "nosotros siempre fuimos muy claros en lo que Uruguay necesitaba. Nadie puede decir “me sorprende la actitud de Uruguay”. Y es queremos que avance todo el Mercosur, pero no hay mucha voluntad porque cada país tiene sus intereses. No hay una voluntad urgente y Uruguay sí la tiene. Entonces lo que decimos es que pertenecemos al Mercosur, no tenemos interés de cortarnos solos, estamos negociando con China y cuando lleguemos miramos para el costado y los vamos a invitar a participar", sentenció.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar