Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
tránsito

La Unasev apunta a aplicar la libreta por puntos en 2026: "Va a cambiar la lógica de cómo conducimos"

La propuesta será presentada en setiembre y, una vez aprobada, habrá un plazo de 24 meses para su puesta en marcha.

22 de agosto de 2025 - 21:22

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) prevé comenzar a aplicar la libreta de conducir por puntos en el primer semestre de 2026. Este viernes, el organismo mantuvo una reunión con la Cámara de Transporte con el objetivo de avanzar en la implementación.

La propuesta será presentada en setiembre y, una vez aprobada, habrá un plazo de 24 meses para su puesta en marcha.

El director de la Unasev, Marcelo Metediera, indicó que el sistema se instrumentará de forma progresiva: “Ya hemos manifestado y definido que se empieza a instrumentar a partir del primer semestre del año que viene de manera paulatina para que la gente se incorpore de manera muy amigable en el proceso”, señaló, al tiempo que remarcó que el objetivo es iniciar en ese período.

La primera etapa se aplicará en infracciones que implican la pérdida total de los puntos, como conducir bajo los efectos del alcohol, negarse a realizar una espirometría o participar en picadas.

Desde la Cámara de Transporte, Juan Salgado sostuvo que no buscan diferencias entre choferes profesionales y particulares en el régimen de puntos: “No queremos que los conductores profesionales tengan mayores beneficios, pero sí que tengan la visión y la posibilidad de recuperar esos puntos porque de alguna manera están expuestos todo el día”.

La Unasev destacó que el sistema puede contribuir a reducir la siniestralidad: “En los países donde en términos promediales se instrumentó el permiso por punto, bajó un 10% los fallecidos, un 9% los lesionados y un 21% los siniestros de tránsito. Entonces hay que hacer un cambio, tenemos una realidad compleja en el país”, afirmó Metediera, quien agregó que el permiso “va a cambiar la lógica de como conducimos y no debería tener otro resultado distinto a lo que ha pasado a nivel global”.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar