27 de mayo de 2025 - 18:33 La Corte Electoral dio por cerrado el caso de las denuncias públicas realizadas por el presidente de la Junta Electoral de Lavalleja, Miguel Azurica, sobre supuestas presiones políticas durante el proceso de definición del nuevo intendente departamental.
La resolución se adoptó tras la presentación de un informe escrito por parte de Azurica, quien reconoció haber recibido "agravios puntuales" de ciertos actores políticos, pero aseguró que no se cometió fraude ni se actuó fuera de la normativa vigente.
El jerarca, perteneciente al Partido Nacional, había manifestado en entrevistas radiales y televisivas que incluso fue amenazado de muerte. Las declaraciones fueron realizadas en Federal FM de Minas y luego en el informativo Telenoche. A raíz de estas declaraciones, el Partido Nacional solicitó a la Corte Electoral que investigara el caso.
En respuesta, el organismo electoral advirtió a Azurica que incurrió en una “grave omisión” al no informar formalmente a la Corte sobre las presiones que afirmó haber recibido durante las entrevistas periodísticas.
El presidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, confirmó a Telenoche que el caso fue cerrado tras analizar el informe presentado por Azurica, en el que se afirma que no hubo actos irregulares y que las decisiones se tomaron conforme a la reglamentación vigente.
En el documento, al que accedió el medio televisivo, Azurica expresó: “En ciertos momentos de dichas reuniones (de coordinación) recibí de actores puntuales agravios por no estar de acuerdo con mis decisiones en la Junta Electoral, que quiero aclarar de sobremanera que nunca me fue solicitado que fuera en contra de la reglamentación y las leyes”.
El informe también señala que las discrepancias surgieron por la decisión de no anular una urna, y que la palabra “fraude” nunca fue utilizada por él. Además, se especifica que los agravios ocurrieron fuera del ámbito de la Junta Electoral y en horario nocturno, “fuera de mis funciones como presidente de dicha junta”.
Con la presentación del informe y sin nuevas pruebas, la Corte Electoral resolvió archivar el caso.