El Ministerio de Salud Pública emitió este domingo recomendaciones para prevenir la gripe aviar en humanos.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESalud Pública compartió acciones para prevenir a enfermedad en humanos.
El Ministerio de Salud Pública emitió este domingo recomendaciones para prevenir la gripe aviar en humanos.
Dado que la enfermedad se produce por contacto con aves enfermas o superficies contaminadas, la cartera indicó algunas medidas destinadas especialmente para quienes trabajan o poseen aves de corral, como utilizar equipos de protección personal.
En caso de que sea posible, evitar o minimizar el contacto con aves domésticas y silvestres, así como con superficies contaminadas.
El MSP insiste además que luego de estar en contacto con aves o espacios contaminadas, así como mucosidad o heces de aves silvestres y domésticas, es importante evitar tocar boca, nariz y ojos.
A la hora de cocinar, hay que asegurar una buena cocción de los huevos, carnes y productos derivados de aves, ya que comerlos crudos pueden provocar la enfermedad. Además, llaman a evitar la contaminación cruzada entre la carne cruda y la que ya está cocida utilizando tablas y cuchillos distintos. Luego de manipular carnes de ave o huevos crudos, llaman a lavar las manos con agua y jabón.
Por otra parte, indican que animales con signos de enfermedad o que hayan muerto repentinamente no deben ser consumidos.
A las personas que crian aves, solicitan que den cuenta a las autoridades en caso que alguna haya enfermado o haya muerto de manera repentina.
Si bien la gripe aviar no es habitual en humanos, puede ocurrir. Por eso, el MSP alertó sobre los síntomas más frecuentes, y solicita a quienes los desarrollen tras una posible explosición a aves, consulten a su prestador de salud.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE