El ministro de Economía, Gabriel Oddone, fue uno de los voceros del Consejo de Ministros realizado este jueves, que tuvo como ejes centrales el inminente inicio de las rondas de negociación colectiva y la elaboración del Presupuesto Nacional.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ministro descartó la creación de un impuesto que grave a la población más rica y adelantó que “la deuda prudente” será el ancla de la regla fiscal.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, fue uno de los voceros del Consejo de Ministros realizado este jueves, que tuvo como ejes centrales el inminente inicio de las rondas de negociación colectiva y la elaboración del Presupuesto Nacional.
Oddone no quiso brindar datos sobre cifras de espacio fiscal y señaló que esta información se hará pública una vez que la defina el Ejecutivo, en función de las necesidades de los distintos incisos y sobre la base de las prioridades transversales definidas.
Además, dijo que no comparte la propuesta del PIT-CNT de gravar al 1% de la población más rica con el fin de volcar esos recursos al combate a la pobreza infantil.
“Nuestra voluntad es que la presión fiscal se mantenga estable”, dijo, y apuntó que “desconoce” la evidencia que asegura tener la central sindical sobre la utilidad de esa herramienta. “Mi aproximación es que la forma en que se reducen los problemas en materia de desigualdad tienen que ver con la reducción del gasto”, dijo, y no con incrementos tributarios.
En cuanto a los lineamientos que va a incluir el mensaje presupuestal, Oddone mencionó que habrá propuestas de promoción de inversiones y desburocratización, entre “otras cosas que requieren iniciativa legal”.
“Tenemos que establecer una meta que va a estar dentro de la deuda prudente (alrededor del 60% del PIB)”, dijo el ministro.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE