5 de diciembre de 2022 - 19:30 La Dirección Nacional de Aduanas y la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) habilitaron el ingreso de 454 kilos de pescado que Emiratos Árabes regaló al presidente Luis Lacalle Pou. Parte del cargamento fue donado en octubre a la Coordinadora de Ollas y Merenderos Paso Carrasco.
El “pescado congelado” apareció en el caso Astesiano el pasado 22 de noviembre. Ese día La Diaria publicó un mensaje que un funcionario emiratí le envió al ex custodio presidencial, Alejandro Astesiano, a finales de febrero. Le consultaba si “la carga de pescado congelado” que se había despachado en Emiratos Árabes había arribado a Montevideo.
“Cuando estábamos en Dubai nos pidieron dirección y a nombre de quién. El presidente dio su dirección y puso mi nombre. Pero nunca nos dijeron que debíamos retirarlo en el Aeropuerto. Siempre en Dubai dijeron que el paquete llegaba a la casa del señor presidente. La pregunta es si está frío eso? Mandaríamos a retirarlo al Aeropuerto”, respondió Astesiano en la tarde del 28 de febrero. Unos días después, el 7 de marzo, le confirmó al árabe que la “carga” había llegado.
Esa era la primera vez que un mensaje de Astesiano vinculaba directamente al presidente de la República.
Ese día Telenoche consultó al primer mandatario, que aseguró que había recibido 454 kilos de pescado en 20 cajas, que la cantidad lo había sorprendido, que lo tenía en el abasto de un amigo y que había regalado parte del cargamento.
El presidente relató que la historia se remontaba a una reunión que había mantenido con el actual presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, en tierras emiratíes.
Ese día el también príncipe heredero de Abu Dabi mencionó su intención de enviar pescado de regalo y el contacto que se pasó para hacer la coordinación fue el de Alejandro Astesiano, quien participaba de la misión oficial.
Lo que nadie imaginó fue la cantidad de pescado que incluiría el obsequio.
Dos días después, el tema estaba instalado en la opinión pública y también en redes sociales. Así que Telenoche consultó a Lacalle Pou nuevamente, pero en una rueda de prensa. En esa ocasión, el mandatario aseguró que el pescado era "para comer".
Para el fin de la semana el tema ya estaba instalado también en el sistema político. El diputado Gustavo Olmos envió un pedido de informes al Ministerio de Relaciones Exteriores para saber con base en qué normativa se introdujo el producto al país y si se realizaron gestiones ante las autoridades sanitarias.
Según publicó este lunes el diario El Observador, el ingreso del pescado al país se hizo con conocimiento de Aduanas y de la Dinara. Este lunes también se conoció que parte del cargamento fue donado a la Coordinadora de Ollas y Merenderos Paso Carrasco el 21 de octubre, según publicó la misma organización en sus redes sociales.
El pescado fue donado a la Coordinadora de Ollas y Merenderos
El cargamento de pescado fue almacenado en un frigorífico a pedido de la Presidencia y posteriormente donado a la Coordinadora de Ollas Populares y Merenderos de Paso Carrasco, organización a la que la empresa dona asiduamente.
El director de la empresa, Jorge López, indicó a Telenoche que desde Presidencia le pidieron que almacenara los pescados hasta que el presidente decidiera qué hacer con la carga.
"Lo guardamos y se llevaron una o dos cajas en el correr de los meses porque nadie come tanto pescado, hasta que un día en octubre dije 'vamos a darle movimiento a ese pescado' porque al ritmo que lo van llevando se va a vencer dentro de unos meses, entonces me dijeron: 'empezá a donarlo'", recordó.
A partir de allí decidieron donarlo y la asociación recibió el pescado en dos oportunidades: el 24 de octubre y el 13 de noviembre.