El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, presentó en Artigas los principales lineamientos del proyecto de ley de Presupuesto y allí defendió la “readecuación de impuestos” que está a estudio del Parlamento.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente del FA dijo que “los gobiernos progresistas no ajustan por los ingresos” y señaló que Lacalle Pou “bajó 15% los gastos y las inversiones del Estado”.
El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, presentó en Artigas los principales lineamientos del proyecto de ley de Presupuesto y allí defendió la “readecuación de impuestos” que está a estudio del Parlamento.
“Cuando hay un gobierno progresista no ajusta por los ingresos. Cuando llegó (Luis) Lacalle bajó 15% los gastos y las inversiones de todos los organismos del Estado”, dijo.
Pereira señaló que la localización impositiva permitirá que las multinacionales que facturan más de 750 millones de dólares graben en Uruguay. “Esto para cualquier uruguayo debe ser fácil de comprender. ¿Dónde preferimos que graven? ¿En Finlandia o en Uruguay? En Uruguay”, subrayó.
En cuanto al “impuesto Temu”, defendió que “para cualquier uruguayo que va a una ferretería, va a una tienda, paga el IVA”, y que ahora también lo hará comprando online. Con este gravamen se busca “igualar condiciones y generar mejores condiciones de competitividad para un comercio que construye cuarto millón de empleos de los uruguayos”.
Pereira sostuvo que “250.000 empleos en el Uruguay son creados por los pequeños y medianos comerciantes” y que, en ese sentido, es preciso estudiar también otros factores, como por qué es “tan caro” importar en Uruguay” y se mostró de acuerdo en “mejorar las condiciones para que los uruguayos compren a precios más razonables”.
Además, mencionó algunas medidas que está tomando el Gobierno en beneficio del comercio de fronteras, con políticas impositivas, de microimportación y de “desempapelamiento”.
“Quienes viven en la frontera saben que este es un problema grave, porque luego sin empleo nadie puede comprar vía online o por ninguna vía. Proteger el empleo es lo principal”, destacó Pereira.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE