google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud Mental

Especialistas capacitarán a médicos de medicina general

La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) trabaja para mejorar la atención en salud mental fortaleciendo el primer nivel de asistencia.

24 de septiembre de 2023 - 15:23

ASSE capacitará a médicos generales, a través de especialista, para responder la alta demanda de psiquiatras que tenemos en estos momentos en el país.

En paralelo se han llevado adelante algunas tareas a nivel comunicacional. Recientemente, se dió una polémica a partir de un spot de ASSE protagonizado por Diego Delgrossi, puso este tea sobre la mesa. El mensaje aconseja comunicar lo que te oasa, realizar actividades que te gusten y sobre todo consultar con profesionales para empezar a sentirte mejor.

No obstante, en aquella oportunidad el presidente de la Sociedad de Psiquiatría, Artigas Pouy, dijo a Telenoche que "a lo largo del video se ve una banalización de lo que es la depresión".

Por otro lado, muchos usuarios han dejado ver las dificultades de acceder en tiempo y forma a un especialista ante algún signo de ansiedad o depresión.

En este marco, el director de Salud Mental de Asse, el psiquiatra Eduardo Cats, dijo a Telenoche que están trabajando para bajar la demanda de los especialistas que se disparó luego de la pandemia.

Cats sostuvo "una de ellas es fortalecer el primer nivel de asistencia, es decir los medicos de familia o generales".

El jerarca indicó que estos profesionales que podrían ser capaces de resolver la situación de 4 pacientes de cada 10 casos que se presenten y no requieren psiquiatra.

"Se puede resolver perfectamente con un médico de familia que están totalmente capacitados y sino los vamos a capacitar. En eso estamos embarcados".

El psiquiatra también expresó "nosotros nos hacemos cargo y vamos a buscar una solución al tema".

Por su parte, desde la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay se hace acuerdo con lo declarado por Cats. Desde allí indicaron que es necesario trabajar para lograr una asistencia adecuada a cada caso.

"Una asistencia rápida, oportuna. Un sistema de salud accesible, disponible para el usuario ante las mínimas señales"

Así lo sostuvo el presidente de la Sociedad de Psiquiatría, Artigas Pouy. El doctor también destacó que últamamente la sociedad también ha generado un movimiento en torno a la formación de recursos en el primer nivel asistencial. Este primer nivel debe ser capacitado para que muchas de las posibles depresiones o signos tempranos de las mismas, sean captados por el sistema de salud para definir luego "que se hace".

Otro aspecto importante para bajar la demanda es la prevención, allí se debe trabajar en comunidad.

Artigas Pouy declaró que no hay que ignorar los síntomas que se prolongan en el tiempo, así como se hace con una gripe, pero que cuesta hacer cuando se trata de lo emocional. Aquí también hay efectos del prejuicio, el miedo al rechazo o la necesidad de estar bien porque "no está bien visto no estar bien".

A continuación la nota de Telenoche

Salud Mental

Salud Mental

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar