Un video sobre la salud mental, lanzado en redes sociales por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), ha generado una gran polémica.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn video sobre la salud mental, lanzado en redes sociales por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), ha generado una gran polémica.
Quien presenta el spot es el actor, humorista y docente de historia Diego Delgrossi donde brinda un mensaje sobre la importancia de la comunicación sobre la depresión.
El spot fue duramente criticado por liviano y equivocado por parte de los usuarios y profesionales de la salud.
El presidente de la Sociedad de Psiquiatría, Artigas Pouy, dijo a Telenoche que se tendría que dividir: "Lo primero es que a lo largo del video se ve una banalización de lo que es la depresión, la depresión es una enfermedad que se define por determinados signos, eso es justamente lo que manejamos los psiquiatras y habla como que esto fuera una moda".
"Ahora se le llama depresión, no ahora no, la depresión existe hace cientos de años descrita como tal, descrita como una enfermedad y a medida que va avanzando descrita con sus funcionamientos y evolución con sus distintos tratamientos, lo que viene después es el llamado a comunicarse, a intercambiar a integrarse", añadió Pouy sobre la parte final del video.
Por otro lado, el presidente de la Sociedad de Psiquiatría cuestiona por qué ASSE es quién lleva a cabo esta campaña y no otro organismo del Estado y con respecto a las maneras en que el video muestra soluciones para que una persona evite estar deprimida el presidente en psiquiatría dijo que son "cosas que no se le puede pedir a una persona deprimida, (...) quizás faltó asesoramiento".
Este miércoles, Telenoche habló con Eduardo Katz, director de salud mental de ASSE y se le preguntó acerca de la planificación del spot y dijo: "Primero prevenir, si no se puede curar y cuando no se puede consolar, parte de todo esto es prevenir, esto es una campaña preventiva donde no se dan clases académicas".
Con respecto a la participación del actor mencionó que aquellos que participan lo hacen "honorariamente, de forma voluntaria como el señor Diego Delgrossi (...) lo que se trata es que ellos puedan trasmitir un mensaje, tratar de que se ponga sobre la mesa el tema de la ansiedad, la angustia, la depresión y de más y se pueda hablar del tema, este es el sentido y creo que se ha logrado".
"Lo que hacemos es trasmitir cuál es el mensaje que queremos que llegue, no podemos darle un texto y que lo lea (...) como lo siente desde su punto de vista, yo creo que es muy importante", dijo sobre la manera en la que Delgrossi habló.
A su vez, con las respuestas obtenidas por parte de otros profesionales dijo: "Yo creo que hubo una incomodidad por parte de algunos profesionales que no lo entendieron así, yo respeto todas las opiniones pero me permito discrepar".
Una de las polémicas del spot fue que el actor usó la palabra "bajón" y Katz respondió: "El bajón se refiere a la angustia, es decir a lo que viene previo a la depresión que con hábitos saludables, con actividades que sean recreativas o que de alguna forma u otra nos gratifiquen podemos evitar que se trasforme en algo más grave"
El director de salud mental dijo que "esta campaña sigue, nosotros tenemos que pensar y la lectura que le damos sobre todo por todo lo que se escribió en Twitter es que esto es un agravio para los que participaron en la campaña, pero no debería de ser así".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE