13 de mayo de 2022 - 16:46 Este viernes la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) presentó los datos de siniestralidad correspondientes al 2021 y las cifras de Semana de Turismo y del primer cuatrimestre del 2022. Del informe se desprende que el año pasado hubo 18.561 siniestros de tránsito.
Se trata de un aumento de 4.9% en comparación con el 2020, pero un descenso de la siniestralidad del 5.2% si se lo compara con el 2019, es decir, antes de la pandemia.
Además en 2021 fallecieron 434 personas en siniestros de tránsito, un aumento del 11% en comparación con el 2020 y un 2,8% más que en 2019.
El presidente de la Unasev, Alejandro Draper, destacó en rueda de prensa que hubo 1.700 lesionados menos en 2021 (23.400) en comparación con el 2019 (25.114).
En ese sentido, informó que el 61% de las personas lesionadas eran hombres y el 39% mujeres y que el grupo etario que concentra la mayor cantidad de heridos es el comprendido entre los 20 y los 24 años.
Además, un 62.1% de los lesionados circulaban en moto, un 21.1% lo hacía en auto o camioneta, 7.5% como peatón, 6.3% en bicicleta y el restante 3% en otros medios de transporte.
Por otra parte, durante la Semana de Turismo de este año se movilizaron 1.400.000 vehículos, alrededor de 500.000 más en comparación con 2021.
“A mayor movilidad es esperable una mayor tasa de siniestralidad; sin embargo estas cifras descendieron. En comparación con el año 2021 tuvimos un 11% menos de fallecidos y con el 2019 un 50% menos”, destaca el informe.
Además, durante el primer cuatrimestre del año se registraron 13 fallecidos menos en comparación con el mismo período del año pasado y 6.3% lesionados menos en comparación con el mismo período de 2019.