La confianza que los uruguayos depositan en los medios de prensa es ampliamente superior a la que tienen en las redes sociales.
Según un informe de Opción Consultores el 54% de los uruguayos afirma tener confianza en la información que brindan los informativos, diarios y programas periodísticos del país mientras que solo un 10% declara confiar en la información que circula en redes sociales.
En lo que respecta a la desconfianza hacia las redes, se perciben crecimientos entre las personas de mediana y mayor edad, entre los más educados y nuevamente entre quienes tienen un consumo de medios bajo.
Solamente el 9% de los encuestados reenvía regularmente noticias que recibe a través de WhatsApp a sus amigos y un 41% declaró no hacerlo nunca.
Entre estos últimos crecen los menos educados y los encuestados con bajos niveles de consumo de medios.
Solo el 3% de los encuestados afirmó haber compartido noticias falsas equivocadamente muchas veces. El 12% lo hizo solamente algunas veces y al 58% nunca le ocurrió. Entre estos últimos crecen los hombres, los encuestados de mayor edad y quienes realizan un bajo consumo de medios.
Facebook es considerada como la red social a través de la cual circula más información falsa, de acuerdo al 56% de la muestra. Lo sigue WhatsApp con 17% y Twitter con el 8%.
El 80% de los uruguayos atribuye un elevado nivel de peligrosidad a las noticias falsas, fenómeno que se acentúa entre los más educados y entre quienes tienen un consumo de medios moderado.
Vea el capítulo tres de "Desinformación, la otra pandemia".
Compartí con nosotros tus comentarios