Mín: 15°

/

Máx: 28°

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
malestar

Diferencias entre Adeom y la Intendencia de Montevideo por contenedores desbordados

Según plantearon los vecinos, el problema no solo refiere al desborde, sino también al tiempo de permanencia de los residuos en la vía pública.

13 de noviembre de 2025 - 19:56

Vecinos de distintos barrios de Montevideo denunciaron que la recolección de residuos no está funcionando con normalidad y que los contenedores permanecen desbordados desde hace varios días.

Según plantearon, el problema no solo refiere al desborde, sino también al tiempo de permanencia de los residuos en la vía pública.

La secretaria general de Adeom, Silvia Tejera, dijo a Telenoche que “hace unos 20 días, por una asamblea de los tres turnos del sector, se resolvió trabajar en reglamento y no hacer horas extras”.

Señaló que este escenario genera atrasos porque “no está el personal que se necesita para llevar adelante la tarea”. Agregó que el sindicato reclama desde hace años el ingreso de personal y que las horas extras “se hacen para suplir el faltante de personal”, en un contexto de “recortes” que, según afirmó, habían sido anunciados a mediados de setiembre.

Tejera sostuvo que, tras declaraciones del intendente sobre la falta de incidencia de las horas extras en el servicio, los trabajadores resolvieron no realizarlas: “Si no son necesarias, no las hacemos”. Según la dirigente, esta situación repercute en algunos servicios que “se iban a ver resentidos”.

Por su parte, el director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia, Leonardo Herou, explicó que un contenedor desbordado puede responder a distintos factores: “Puede haber un problema de capacidad, una medida que haya impedido el vaciado normal, una situación en la que alguien colocó un residuo que no corresponde o que alguien retiró y tiró todo para afuera”. Afirmó que entre julio y setiembre se había registrado una mejora, pero que en octubre hubo “un pequeño retroceso”.

Herou indicó que las medidas sindicales “en alguna semana de octubre y principios de noviembre” afectaron la periodicidad del vaciado, aunque destacó que mantienen diálogo con Adeom y buscan encaminar la situación.

Sobre las horas extras mencionadas por Tejera, Herou sostuvo que durante octubre existieron otras medidas y que la falta de realización de horas extras impacta de forma distinta según el día: “De lunes a sábado afecta, pero no es una situación compleja; los días domingo es como pasar de un día con muchos servicios de recolección a no tener ninguno, y eso la ciudad lo siente”.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar