Este martes 11 de abril es el Día Mundial de Concientización sobre el Parkinson, enfermedad que en Uruguay tiene entre 7.000 y 8.000 personas diagnosticadas.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste martes 11 de abril es el Día Mundial de Concientización sobre el Parkinson, enfermedad que en Uruguay tiene entre 7.000 y 8.000 personas diagnosticadas.
Uruguay es uno de los países más envejecidos de América Latina. Precisamente la enfermedad de Parkinson es diagnosticada sobre todo en los adultos mayores, con una edad promedio de 72 años, aunque personas jóvenes de 30 años también padecen la enfermedad.
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, después del Alzheimer.
Si bien el temblor y la inestabilidad en la postura del paciente son los síntomas por los que más se reconoce esta enfermedad, la rigidez en los músculos es también otra de las características.
En esta fecha el Ministerio de Salud Pública (MSP) recordó que la técnica de neuro modulación cerebral profunda permite mejorar entre un 60% y 80% la función motora y calidad de vida de los pacientes con Parkinson.
Esta operación está disponible desde hace unos meses en nuestro país y es financiada, luego de un proceso de de evaluación, por el Fondo Nacional de Recursos (FNR).
El Día Mundial de Parkinson es el 11 de abril por la fecha de nacimiento de James Parkinson, médico neurólogo que en 1817 describió por primera vez la enfermedad a la que en primera etapa calificó de parálisis.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE